
El neoliberalismo impidió la formación pública de los médicos que requiere México para favorecer a privados, y es la causa estructural fundamental de la situación actual, dijo hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sigue leyendoEl neoliberalismo impidió la formación pública de los médicos que requiere México para favorecer a privados, y es la causa estructural fundamental de la situación actual, dijo hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sigue leyendoLos presidentes de Cuba y México, Miguel Díaz-Canel y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, conversaron este martes telefónicamente y ratificaron la voluntad de estrechar relaciones.
Sigue leyendo
Estados Unidos ha registrado 50 203 nuevos casos de coronavirus durante las últimas 24 horas, lo que representa un nuevo récord de contagios diarios, informa la CNN que cita a los datos de la Universidad Johns Hopkins.
Hasta la fecha, el país contabiliza dos millones 686 249 contagios. Al mismo tiempo, 128 062 personas fallecieron a causa de la COVID-19, mientras que 729 994 lograron recuperarse de la enfermedad.
La Cancillería cubana dio a conocer a través de su cuenta en Twitter, la llegada este lunes a Cuba del expresidente de Bolivia Evo Morales Ayma, quien viajó desde Argentina de forma no programada por motivos de salud. Fue recibido por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra Díaz y su retorno está previsto para este fin de semana.
Este fue un texto inédito hasta su publicación este 10 de enero de 2020 en el sitio web de la embajada de Cuba en Italia. Originalmente escrito en inglés por Tina Modotti, a inicios del año 1932, el documento se encuentra en el fondo del Socorro Rojo Internacional (SRI) en Moscú. Fue entregado al embajador de Cuba en Italia, José Carlos Rodríguez Ruiz, el 6 de enero de 2020, por la investigadora alemana Christiane Barckhausen-Canale, notable experta internacional sobre la vida de Tina y autora del libro “Verdad y leyenda de Tina Modotti”, Premio Ensayo de Casa de las Américas del 1988, La Habana, Cuba.
El asesinato de Julio Antonio Mella en las calles de la capital de México el 10 de enero de 1929 ha sido uno de los crímenes políticos más sensacionales cometidos en los últimos años en el mundo. Sin duda todos recuerdan todavía los detalles de aquel crimen.
Who casts not up his eye to the sun when it rises?
But who takes off his eye from a comet, when that breaks out?
who bends not his ear to any bell, which upon any occasion rings?
But who can remove it from that bell, which is passing a piece of himself out of this world?
No man is an island, entire of itself; every man is a piece of the continent, a part of the main; if a clod be washed away by the sea, Europe is the less, as well as if a promontory were, as well as if a manor of thy friend’s or of thine own were; any man’s death diminishes me, because I am involved in mankind, and therefore never send to know for whom the bell tolls; it tolls for thee.
Del poeta británico John Donne in «Devotions Upon Emergent Occasions».
La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada por el entonces secretario de Estado John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe en el año 1823. Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de Estados Unidos. Sigue leyendo
Cuando Trump se postuló para presidente en 2016, la retórica hostil de su campaña contra los mexicanos fue retomada por la prensa internacional y sus comentarios sobre los inmigrantes mexicanos: “Traen las drogas. Traen el crimen. Son violadores” – mostró al mundo el tipo de líder que Trump quería ser. Desafortunadamente, su agresión hacia los latinoamericanos no se detuvo allí.
Menos conocido, y menos informado, es lo que siguió en 2017: actos hostiles, amenazas y retórica hacia diferentes gobiernos en América Latina, con Nicaragua y Venezuela recibiendo un trato particularmente duro. Sus intervenciones en la región estaban, como siempre, revestidas con el lenguaje de los derechos humanos y la democracia, pero en realidad estaban diseñadas para dañar las economías de los países. Sigue leyendo
By David Comissiong for Jamaica Observer
Grupo Lima
The United States Department of State and the US’s millionaire secretary of state, Rex Tillerson (former CEO of American multinational oil corporation Exxon Mobil) are celebrating what they pulled off after engineering the so-called “Lima Group of States” (inclusive of the Caricom states of St Lucia and Guyana) into issuing an international declaration that attacks and vilifies the socialist Government of the Bolivarian Republic of Venezuela, as well as the success of Tillerson’s recent diplomatic effort to enlist Prime Minister Andrew Holness and the Government of Jamaica in the USA’s ongoing crusade against Venezuela.
Comentarios recientes