Publicaciones etiquetadas con: #cumbre panama

Una respuesta a Ravsberg .

Elier Ramírez Cañedo

Elier Ramírez Cañedo

Tuve la posibilidad, más bien el honor, de integrar la amplia y diversa delegación cubana, expresión de nuestra verdadera sociedad civil, que asistió a los foros paralelos de la Cumbre de las Américas. Lo hice en este caso como miembro de laAsociación Hermanos Saiz, organización que agrupa a más de tres mil jóvenes artistas e intelectuales menores de 35 años. Me tocó participar y ser testigo de los momentos quizás más tensos y complejos que vivimos en esos días. De ahí que me resulte imposible no responder al artículo de Fernando RavsbergLa sociedad civil y el debate”, publicado en su blogCartas desde Cuba. Sobre todo por el respeto que merecen los compañeros y compañeras que estuvieron conmigo en Panamá, quienes, con su actitud, me hicieron sentir extremadamente orgulloso de ser cubano.

Me sorprende que un periodista como Ravsberg, de quien en ocasiones he leído buenos textos, haya escrito algo tan superficial y alejado de la realidad sobre el papel de nuestra delegación. Sigue leyendo

Categorías: DD.HH, Historia | Etiquetas: , , , , | Deja un comentario

Orlando Gutierrez Boronat, terrorista presente en Panamá.

Orlando Gutierrez

Raúl Antonio Capote/El Adversario Cubano

Qué misión secreta tenía Orlando Gutiérrez? Qué sueño asesino le fue frustrado en Panamá por las fuerzas de seguridad panameñas, el valor mostrado por los amigos solidarios con Cuba y la entereza de su joven y diversa delegación cubana?

Otro representante de lo peor de Miami, el terrorista Orlando Gutiérrez Boronat del Directorio Democrático Cubano (DDC), estuvo en Panamá. Este  señor no se mostró mucho en público, salvo para correr el día de la provocación frente a la Embajada de Cuba, cuando intentaron quitar las flores puestas el Apóstol por la delegación cubana y recibieron enérgica respuesta de los presentes, panameños, venezolanos, nicaragüenses, chilenos, cubanos, etc, anduvo tras bambalinas dando indicaciones, moviendo los hilos de algunas de las marionetas que actuaron a nombre del gobierno de los EEUU en la Cumbre de las Américas. Sigue leyendo

Categorías: Contrarrevolución, Estados Unidos, Historia, internacional, Latinoamerica, Sociedad | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Fotos y construcciones en Panamá

raul-obama

Tomado de La pupila Insomne

Por 

Hoy abren las primeras planas de medios de comunicación de todo el mundo  las fotos más buscadas por los fotorreporteros presentes en la Cumbre de las Américas en Panamá: El saludo entre los presidentes de Cuba y EE.UU., impuesto por la resistencia de la Revolución cubana y el respaldo a su presencia en Panamá por todos los pueblos y gobiernos de América Latina frente a la política de aislamiento impulsada por Washington a lo largo de más de cinco décadas.

Como corresponde, The New York Times da la pauta. Pero Diario de Cuba, el libelo pagado por la National Endownment for Democracy, el mismo que en la desesperación que lo embargaba el 17 de diciembre de 2014 hundió un barco en las costas de Cuba que nunca existió, parece está en otro mundo y construye otra realidad.

Sigue leyendo

Categorías: Estados Unidos, Historia, Política, Sociedad | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Fidel Castro reformador social

Foto: Juvenal Balán

El hijo espiritual de José Martí se ha ubicado del lado de los humildes y de los humillados.

El líder de la Revolución Cubana también es percibido como el portavoz de los sin voz en busca de justicia social y de una repartición equitativa de las riquezas. Cuba es uná­nimemente reconocida por su sistema de protección social y sus resultados excepcionales en los campos de la educación, la sa­lud, la ciencia, la cultura y el deporte. Al dar la prioridad a los más desheredados, Fidel Castro ha creado la sociedad más igualitaria del continente latinoamericano y del Tercer Mundo.

Sigue leyendo

Categorías: Historia, internacional, Latinoamerica, Política | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

Cuba dialoga, pero no con mercenarios

PANAMÁ

.—Si alguien creía que las delegaciones de Cuba y Venezuela estaban aisladas en el Foro de la Sociedad Civil que acompaña a la VII Cumbre de las Américas de Panamá, se debe haber llevado una sorpresa este jueves con el respaldo mayoritario que recibieron de sus homólogos del continente.

Sigue leyendo

Categorías: DD.HH, educacion, Estados Unidos, Historia, internacional, Latinoamerica, Sociedad | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

Llegó Raúl a Panamá para la VII Cumbre de las Américas

 

 

Raúl en Panamá

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, arribó a Ciudad de Panamá, donde participará en la VII Cumbre de las Américas que sesionará los días 10 y 11 de abril, en el Centro de Convenciones Atlapa de esa capital.

Sigue leyendo

Categorías: Latinoamerica, Política, Sociedad | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

Destacado INSÓLITO: Panamá permite entra a VII Cumbre de las Américas a destacado terrorista.

ASESINO

Categorías: Contrarrevolución, DD.HH, Estados Unidos, Historia, internacional, Latinoamerica, Política | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

Que lo sepan los nacidos y los que estan por nacer.

DENUNCIA DE CUBA

 

Juventud cubana, embajadores de la dignidad el orgullo y el respeto, no hay ni habrá cabida a la gusanera, mercenarios, asesinos y terrorista pagados por la CIA, USAID Y NED.
Nunca vamos a estar bajo el mismo techo, VIVA CUBA, VIVA LA REVOLUCION, que lo sepan los nacidos y los que están por nacer, nacimos en Cuba revolucionaria y soberana esto es lo que queremos todas las generaciones en nuestro país con Cuba y la revolución todo, sin ella nada, nacimos para vencer y no para ser vencidos.

Girasol

Categorías: Sociedad | Etiquetas: , , | Deja un comentario

25 verdades sobre el disidente cubano Manuel Cuesta Morúa

Por Salim Lamrani

El opositor cubano participa en la Cumbre de las Américas los días 10 y 11 de abril de 2015 en Panamá y llevará la palabra de Washington, su principal patrocinador.

1.      Nacido en 1962, Manuel Cuesta Morúa es un opositor cubano, fundador, entre otros, del Partido Arco Progresista de Cuba. También es coordinador de la Plataforma “Nuevo País”, que agrupa a una parte de la disidencia.

2.      Favorable a un cambio de sistema en Cuba, Cuesta Morúa, quien no obstante militó en la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), es un feroz detractor del Gobierno y publica regularmente acerbas crónicas en el sitio Cubanet, que recibe subvenciones de la Agencia Estadounidense Internacional para el Desarrollo (USAID), ella misma financiada directamente por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

3.      La Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy, NED) financia las actividades de oposición de Cuesta Morúa. La NED fue creada por el antiguo presidente estadounidense Ronald Reagan en 1983, en una época en que la violencia militar había tomado el paso sobre la diplomacia tradicional en los asuntos internacionales. Gracias a su poderosa capacidad de penetración financiera, la NED tiene como objetivo debilitar a los gobiernos que se opondrían a la política exterior de Washington. Sigue leyendo

Categorías: Estados Unidos, Historia, internacional, Política | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

NED y USAID organizan reuniones en Panamá previo a la Cumbre de las Américas

 

 

CUMBRE EN PANAMÁ:

1 .- Dijo Bolívar que en Panamá bien podría situarse la capital del mundo. El Libertador planeó la apertura del canal interoceánico, creó el enorme bloque geopolítico de la Gran Colombia para administrarlo y defenderlo, y convocó un Congreso Anfictiónico en el Istmo para integrar a los países liberados. A la postre, Estados Unidos favoreció la secesión de Panamá, excavó el Canal en beneficio propio y creó la Organización de Estados Americanos para mantener a latinoamericanos y caribeños desunidos y sumisos.

2 .- Noticia inquietante para América y el Caribe el anuncio de una reunión de la OEA, sea cual fuere su índole. La X Conferencia Interamericana, reunida en Caracas en 1954, dio permiso a Estados Unidos para intervenir en cualquier país que éste considerara comunista, lo que se tradujo en la Invasión a Guatemala que derrocó al gobierno democrático de Jacobo Arbenz, y en la invasión a República Dominicana que depuso al demócrata Juan Bosch.  De la VIII Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores para servir de Órgano de Consulta edinada a Canadá y Estados Unidos. Sigue leyendo

Categorías: DD.HH, Estados Unidos, internacional, Latinoamerica, Política, Sociedad | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: