AIN.- El restablecimiento de los nexos diplomáticos entre Cuba y los Estados Unidos de América -rotos durante más de medio siglo- no debe ser visto como simple acto de moda, como pudiera parecer a algunos. Se trata de una necesidad histórica, que exige remover cimientos; algo impensado hasta hace muy poco. De hecho, todavía muchos no salen del asombro.

Por primera vez desde la ruptura de relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU. en 1961, La Habana reabrió este lunes su embajada en la capital estadounidense al izar la bandera nacional en Washington. Un hecho reflejado este 20 de julio por numerosos medios de prensa como las agencias Télam, EFE, Russia Today, AFP y diarios como La Jornada, El País, Le Monde, El Comercio, La Nación, además de cadenas televisivas.
Comentarios recientes