
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) informó hoy que cuenta con un candidato vacunal que contiene el antígeno contra la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
Sigue leyendoEl Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) informó hoy que cuenta con un candidato vacunal que contiene el antígeno contra la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.
Sigue leyendoFruto de la colaboración entre China y Cuba en el sector biotecnológico se presentó recientemente en la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual de este país asiático la primera patente de la vacuna Pan-Corona, informó este miércoles a través de su cuenta en Twitter el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez Díaz.
“Estas investigaciones conjuntas tienen el propósito de lograr vacunas efectivas contra los coronavirus y no solo tendrían valor en la actual pandemia, sino que podría ser efectiva contra la aparición de nuevos patógenos pertenecientes a esta familia de virus”, indicó Martínez Díaz.
Sigue leyendoCuban Foreign Minister Bruno Rodríguez highlighted the island’s high rate of administering doses of vaccines against Covid-19 per 100 inhabitants, an indicator in which it exhibits world leadership.
In a message posted on Twitter, the head of Cuban diplomacy stressed that his country currently has an index of 321.61 doses administered per 100 inhabitants, which exceeds high-income nations.
Sigue leyendoCuba pudiera tener listo próximamente un PCR de producción nacional, lo que, además de aportar al sistema de Salud en el enfrentamiento a la pandemia, también tendría una repercusión desde el punto de vista económico.
Sigue leyendo«El control de la COVID-19 (en Cuba) ha sido posible por contar con un sistema de justicia social que pone al ser humano en el centro de sus políticas, una sociedad organizada con participación popular, junto a la existencia de sistemas de ciencia y salud».
Así lo enfatizó el ministro cubano de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, al intervenir en la 75 Asamblea Mundial de la Salud, presidida por el secretario general de la ONU, António Guterres.
Sigue leyendoCuba se mantiene como líder mundial en la administración de dosis de vacunas contra la COVID-19 por cada cien habitantes, con un índice actual de 321,61, superando a países de altos ingresos, afirmó en Twitter el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.
Sigue leyendoCuando se trata de cobertura total de vacuna, Cuba es actualmente el número uno entre los países en desarrollo. Según el sitio Our World in Data, Cuba ocupa el primer lugar a nivel mundial en el proceso de inmunización.
Eso explica el control que se va teniendo de la enfermedad en el país, lo cual, al decir del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, es resultado «de la efectividad de las vacunas cubanas y de la inmunización de la población, incluso en condiciones de presencia de la variante Ómicron».
Sigue leyendoLas más de 136 000 cubanas y cubanos víctimas de artritis reumatoide, enfermedad crónica irreversible que erosiona cartílagos y huesos, y que afecta principalmente a mujeres, serán beneficiados en su momento por la producción y aplicación masiva del producto biotecnológico Jusvinza (CIGB-814/258), péptido inmunorregulador para el tratamiento de ese padecer y la hiperinflamación.
Sigue leyendoLa acelerada vacunación antiCovid-19 con productos propios en un corto intervalo de tiempo condujo a los resultados que se muestran hoy el control de la pandemia en Cuba, sostienen autoridades sanitarias.
La calidad mostrada de los inmunógenos y una estructurada estrategia de aplicación conllevó a que partir de un 25 por ciento de vacunación, el país inicia una alta meseta de casos positivos, explicó Ileana Morales, jefa de ciencia e innovación del Ministerio de Salud Pública.
Sigue leyendoEl avance de la vacunación masiva antiCovid-19 en Cuba favorece hoy la disminución de casos positivos diarios, las hospitalizaciones y los fallecidos, tendencia que según expertos se mantendrá en los próximos meses.
Según el Ministerio de Salud (Minsap), diariamente se administran entre 200 mil y 300 mil dosis de inmunógenos propios, que ya alcanzan al 60,3 por ciento de la población (seis millones 748 mil 348 personas) con el esquema completo al cierre del 16 de octubre.
Comentarios recientes