Historia

A 143 años de la protesta de Baraguá, símbolo de la dignidad y la resistencia cubana.

Al cumplirse hoy 143 años de la Protesta de Baraguá, Cuba evoca el espíritu del mayor general insurrecto Antonio Maceo (1845-1896), protagonista de esa negativa a aceptar una paz sin independencia de la metrópoli española.

De acuerdo con el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, con la orden de desobediencia dada el 15 de marzo de 1878 Maceo llevó a su punto más elevado el espíritu patriótico y revolucionario del pueblo cubano.

Sigue leyendo
Categorías: Especiales, Historia | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

A 61 años hoy de uno de los atentados más crueles que ha sufrido el pueblo cubano, la verdad sobre el horrendo crimen de La Coubre.

Aquel viernes 4 de marzo de 1960 el carguero francés La Coubre atracó en el muelle de La Habana como a las 9h30. Había embarcado mercancías en los puertos de Hamburgo, Amberes y Le Havre, las que también depositaría en puertos de Estados Unidos, México y Haití.

Sigue leyendo
Categorías: Cuba, Historia, Uncategorized | Etiquetas: , , , , | Deja un comentario

24 de febrero de 1895, reinicio de la gesta independentista en Cuba con el grito de Independencia o Muerte.

En vísperas de 1895 estaban dadas las condiciones para reiniciar el levantamiento organizado por José Martí, quien para concertar voluntades y preparar la contienda fundó el Partido Revolucionario Cubano y el periódico Patria; luego convenció a los generales Máximo Gómez y Antonio Maceo de sumarse a su plan como jefes del Ejército Libertador, paso que acentuó el carácter radical de la revolución y consolidó la autoridad del Partido entre los jefes principales de la Guerra Grande.

Sigue leyendo
Categorías: Cuba, Historia | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Quién fue Edward Colston, el esclavista británico cuya estatua fue derribada durante las protestas contra el racismo en Reino Unido.

 

 

 

 

 

Estatua del esclavista y filántropo Edward Colston eregida en 1895 en Bristol, Inglaterra. Foto BBC News.

(De: BBC News)

Desde hace varios años, activistas en la ciudad de Bristol, en el occidente de Inglaterra, llevaban a cabo una campaña para retirar de la vista pública la polémica estatua de Edward Colston, un empresario del siglo XVII y comienzos del XVIII que acumuló su gran fortuna con el comercio de esclavos.

Pero este domingo, los manifestantes que realizaron una de la múltiples protestas en Reino Unido contra el racismo -generadas por la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de la policía de Minneapolis- obviaron cualquier petición que existiera y ellos mismos derribaron el monumento y lo lanzaron a la bahía.

Sigue leyendo

Categorías: Historia, internacional | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Cuban emigration of the 1980s.

 

 

 

 

 

 

Between 1959 and 2010, some 1,539,650 persons emigrated from Cuba, representing approximately 8% of the Cuban population. Some 80% of the emigrants settled in the United States.

Although there was a degree of class heterogeneity in the Cuban emigration of 1959 to 1979, there was a significant overrepresentation of the national bourgeoisie and the privileged sectors in the emigration of that period. As a result, the political orientation of the emigrants coincided with the particular interests of the Cuban national bourgeoisie, which had fled the island in the early 1960s rather than participate in the construction of the new society. In the late 1970s, changes in U.S. policy were introduced by the Carter Administration, and a movement in the Cuban-American community for peaceful coexistence with Cuba became visible. These dynamics were threats to the prevailing consensus of the Cuban-American community, but that consensus continued to support the goal of the overthrow of the Cuban Revolution, a position that took priority over such issues as family reunification and the maintenance of contacts with Cuban society.

Sigue leyendo

Categorías: Historia | Etiquetas: , , , , | Deja un comentario

Cuba remembers terrorist act against steamship La Coubre.

 

 

 

 

 

Cuba remembers this Wednesday the 60th anniversary of the explosion of the French steamship La Coubre in the Port of Havana; an event denounced as one of the first warlike actions of the United States against the nascent Revolution.

The ship that came from the port of Antwerp in Belgium contained 31 tons of grenades and 44 tons of ammunition.

After a first explosion, another one followed when the aid corps, firefighters, and the revolutionary police assisted the victims of the first bast.

Sigue leyendo

Categorías: Historia | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

Texto inédito de Tina Modotti sobre el asesinato de Julio Antonio Mella, revela la embajada de Cuba en Italia.

 

 

 

 

 

 

Tina Modotti durante la reconstrucción del asesinato de Julio Antonio Mella. Foto: Colección Archivo Casasola/ Archivo Cubadebate.

De: Cubadebate

Este fue un texto inédito hasta su publicación este 10 de enero de 2020 en el sitio web de la embajada de Cuba en Italia. Originalmente escrito en inglés por Tina Modotti, a inicios del año 1932, el documento se encuentra en el fondo del Socorro Rojo Internacional (SRI) en Moscú. Fue entregado al embajador de Cuba en Italia, José Carlos Rodríguez Ruiz, el 6 de enero de 2020, por la investigadora alemana Christiane Barckhausen-Canale, notable experta internacional sobre la vida de Tina y autora del libro “Verdad y leyenda de Tina Modotti”, Premio Ensayo de Casa de las Américas del 1988, La Habana, Cuba.

El asesinato de Julio Antonio Mella en las calles de la capital de México el 10 de enero de 1929 ha sido uno de los crímenes políticos más sensacionales cometidos en los últimos años en el mundo. Sin duda todos recuerdan todavía los detalles de aquel crimen.

Sigue leyendo

Categorías: Historia | Etiquetas: , , , , , | Deja un comentario

28 de diciembre «Día de los Inocentes» ¿Por qué se celebra? (Fotos)

 

 

 

Cada 28 de diciembre se celebra el «Día de los Santos Inocentes-» festividad con origen  bastante trágico y macabro. Narra la Biblia que cuando Jesús nació en Belén, en tiempos del rey Herodes, arribaron de Oriente los reyes magos, siguiendo una estrella y preguntando por aquel que sería el próximo rey de Israel.

De acuerdo con el Nuevo Testamento según San Mateo, Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella, y enviándolos a Belén dijo: ‘Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño, y cuando le halléis hacédmelo saber para que yo también vaya y le adore’”.

Sigue leyendo

Categorías: Historia, OCIO | Etiquetas: , , , , | Deja un comentario

La Habana cumple 500 años y se pone guapa para celebrarlos.

la habana al atardecer con un coche convertible

Tomado de Condé Nast Traveller (Manena Muna)

Cinco siglos llenos de historia, de venturas y desventuras, desde que el 16 de noviembre de 1519, bajo la sombra del árbol del Ceiba -al que los esclavos tildaban de hechicero-, y tras oficiar la misa e instaurar el Cabildo, se dio por inaugurada la ciudad de La Habana, una más de las siete villas fundadas por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar.

San Cristóbal de la Habana nació y creció enriquecida por todos los posibles tonos de piel, religiones y creencias: taínos oriundos, españoles, franceses e ingleses, conquistadores, corsarios, piratas; esclavos arrancados de su África natal, chinos de Macao, Hong Kong y Taiwán que remplazaron o se unieron a los esclavos en los campos de caña de azúcar.

Son orígenes que fácilmente se adivinan en las gentes que habitan la Habana, donde de un rostro oscuro brilla el azul de unos ojos aguamarina, donde españoles de ascendencia asturiana, gallega, catalana, se mueven con la cadencia caribeña. Mulatos vestidos de blanco hacen alarde de su santería, nacida de la fusión entre credos cristianos y dioses africanos; asiáticos llegados de China no tardaron en fundar su Chinatown habanera. Sigue leyendo

Categorías: Ciudades, Cultura, Historia, Imágenes, turismo | Etiquetas: | 1 comentario

Hablar de Cuba es hablar de Fidel

Por Gerardo Hernández Nordelo, uno de los cinco héroes cubanos.

Quiero contarles algo que nunca he contado. El 23 de junio del 2001, ya dentro de la prisión de Estados Unidos, pudimos tener una pequeña radio desde la cuál escuchamos el discurso de Fidel en La Habana: “Nuestros héroes tendrán que ser liberados. La enorme injusticia cometida contra ellos será conocida por el mundo entero. Millones de libros transmitirán la verdad y el mensaje de Cuba. ¡Nuestros compañeros, más temprano que tarde, volverán!”. Mientras él hablaba de “los cinco” por supuesto que estaba emocionado, ¡cómo no iba a estarlo! Pero admito que me impactó enormemente cuando me nombró y al escuchar mi nombre en su inconfundible voz tomé dimensión de la enorme responsabilidad que tenía con mi pueblo, con la historia y para con él. Fué un momento muy importante porque además nos acababan de encontrar culpables y él aseguró, delante de todo su pueblo, que volveríamos. Y así fué. ¡Volvimos como lo prometió Fidel! Esas palabras nos acompañaron durante todos esos años como un baluarte de optimismo y de confianza. A lo largo de nuestra historia no hubo algo que él prometiera y no pusiera todos sus esfuerzos y toda su inteligencia en función de lograrlo. Sigue leyendo

Categorías: Historia, internacional, Latinoamerica, Política, Sociedad, Solidaridad | Etiquetas: , , , , , , , | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: