
El derecho a manifestarse, ciertamente es un derecho, regulado también en el nuevo texto constitucional de 2019 (Art.56), y su ejercicio debe ser con fines lícitos y pacíficos. Respecto a estos últimos, una breve reflexión.
Sigue leyendoEl derecho a manifestarse, ciertamente es un derecho, regulado también en el nuevo texto constitucional de 2019 (Art.56), y su ejercicio debe ser con fines lícitos y pacíficos. Respecto a estos últimos, una breve reflexión.
Sigue leyendoConvenciones internacionales fundamentan la ilegalidad de la base naval de Estados Unidos en territorio cubano. A pesar de ello, ese enclave militar continúa violando la soberanía de Cuba.
Sigue leyendo
Un día como hoy , la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento histórico que para muchos en el mundo está lejos de cumplirse por la gran pobreza y discriminación que sufren a causa del injusto orden internacional. La proliferación del odio, la xenofobia y la intolerancia contra las minorías se manifiestan cada día más. El aumento de los efectos del cambio climático comprometen la vida de las futuras generaciones.
En medio de este escenario, Cuba celebra hoy el Día de los Derechos Humanos con grandes logros reconocidos a nivel mundial en las esferas de la salud, la educación, la cultura, la participación ciudadana y el apego a los instrumentos internacionales que rigen este tema.
Fidel tenía razón cuando dijo el 16 de abril de 1961 ‘lo que no pueden perdonarnos los imperialistas, es que estemos aquí…¡y que hayamos hecho una Revolución Socialista en las propias narices de los Estados Unidos!… ’
Pasar del interés privado al interés común exige un esfuerzo, pero quizá ya es hora de decir que nos interesa más ese esfuerzo que el que diariamente realizan estos dos para ser mentirosos, hipócritas, fanfarrones en la medida en que el individualismo se los exige.
De lo que están cansados los pueblos de este mundo es de seguir sometidos al discurso del gobierno que intenta perpetuar la injusticia contra un pequeño país que nunca a hecho el más mínimo daño al pueblo de EEUU. (Por Dominio Cuba)
The United States permanent mission at the UN began circulating eight amendments to the Cuban resolution calling for an end to the blockade, reported Cuban Foreign Minister Bruno Rodríguez Parilla during a press conference at the ministry in Havana.
He reported that the amendments basically address aspects related to the UN’s 2030 Sustainable Development Goals, and the human rights issue, a subject that the U.S. government attempts to use to discredit Cuba – unsuccessfully.
What is most interesting, Rodríguez said, is not the content of the proposed amendments, but rather the fact that the document was circulated surreptitiously by the U.S. State Department, signed by deputy assistant secretary Gonzalo Gallegos, in an effort to dissuade UN member countries from voting in favor of the Cuban resolution calling for an end to the blockade, which will be considered in the General Assembly this coming October 31. Sigue leyendo
Para no variar en su política de agresión constante hacia Cuba el mandatario norteamericano Donald Trump prorroga hasta el 2019 la ley que establece la base del genocida bloqueo hacia la isla y mientras los cubanos que no queremos jugar a lo perdido seguiremos multiplicando panes y peces hasta que entiendan que Cuba es nuestra. Sigue leyendo
Portrait of the Cuban School of Ballet, a photographic tribute to the historic Cuban National Ballet School released by Nazraeli Press, explores the characteristics that distinguish the Cuban style, its rich cultural inheritance, and legacy.
The Cuban National Ballet School in Havana is one of the largest ballet schools in the world, and one of the most prestigious. The School was established in 1962 in a collective effort financed by the revolutionary government to revive Cuba’s languishing cultural programs. Founders, Alicia and Fernando Alonso devised and codified a methodology based in the traditions of the European schools and adapted to express a Latin sensibility and aesthetic.
https://www.rbowmanphotographer.com/portrait-of-the-cuban-school-feb-2013#0
A Regina woman who was diagnosed with lung cancer and given a year to live says she’s now in remission thanks to a vaccine she received in Cuba.
Judy Bryden, who received the devastating diagnosis in 2016, travelled to Cuba last year to receive treatment and pick up several doses of the CIMAvax EGF vaccine. The vaccine was developed for non-small cell lung cancer, which represents up to 85 per cent of all lung cancers.
After taking the vaccine doses over several months, Bryden said a recent scan of her lungs found no cancer.
“When they told me I had a year to live, I said I was going to prove them wrong,” Bryden told CTV Regina. “I didn’t know how, but I was going to prove them wrong.”
Por
Almagro está más interesado en la alharaca que en regresar a la Mayor de las Antillas, un país que conoce bien. Pero debe tener claro que ni la OEA ni ninguno de sus funcionarios, mucho menos los que traicionan los principios éticos elementales, han sido ni serán jamás bienvenidos en la Cuba revolucionaria de Fidel.
Cualquiera que escuche el nombre de «Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia» piensa en la reacción a los recientes golpes de Estado encubiertos contra gobiernos soberanos, los paquetazos neoliberales aplicados en detrimento de las mayorías o las protestas por la corrupción galopante en la región.
Pero nada más lejos de la realidad. Liderado por miembros de la contrarrevolución cubana, el grupo alterna entre Miami y algunas capitales europeas, sus casas matrices, en busca de fondos e instrucciones para los planes subversivos. Sus visitas a países latinoamericanos son muy selectivas y con un objetivo claro: los bolsillos de los magnates de la derecha. Sigue leyendo
Comentarios recientes