Ciudades

La Habana cumple 500 años y se pone guapa para celebrarlos.

la habana al atardecer con un coche convertible

Tomado de Condé Nast Traveller (Manena Muna)

Cinco siglos llenos de historia, de venturas y desventuras, desde que el 16 de noviembre de 1519, bajo la sombra del árbol del Ceiba -al que los esclavos tildaban de hechicero-, y tras oficiar la misa e instaurar el Cabildo, se dio por inaugurada la ciudad de La Habana, una más de las siete villas fundadas por el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar.

San Cristóbal de la Habana nació y creció enriquecida por todos los posibles tonos de piel, religiones y creencias: taínos oriundos, españoles, franceses e ingleses, conquistadores, corsarios, piratas; esclavos arrancados de su África natal, chinos de Macao, Hong Kong y Taiwán que remplazaron o se unieron a los esclavos en los campos de caña de azúcar.

Son orígenes que fácilmente se adivinan en las gentes que habitan la Habana, donde de un rostro oscuro brilla el azul de unos ojos aguamarina, donde españoles de ascendencia asturiana, gallega, catalana, se mueven con la cadencia caribeña. Mulatos vestidos de blanco hacen alarde de su santería, nacida de la fusión entre credos cristianos y dioses africanos; asiáticos llegados de China no tardaron en fundar su Chinatown habanera. Sigue leyendo

Categorías: Ciudades, Cultura, Historia, Imágenes, turismo | Etiquetas: | 1 comentario

Circuit tourism in the center of the country.

Hanabanilla

Although Cuba is recognized around the world as a sun and beach destination par excellence, there are other attractions to be found farther from the coastline.

Natural parks, waterfalls, rivers, caves, and a rich variety of plant and animal species to observe abound in the center of the island. Sigue leyendo

Categorías: Ciudades, internacional, turismo | Etiquetas: , , , , , , | Deja un comentario

¿Por qué invertir en la Zona Especial de Dasarrollo del Mariel?

Hoy les recomiendo un recorrido por la Zona Especial de Desarrollo, Mariel en la cual el estado cubano ha invertido un promedio de 300 millones de USD anuales en el desarrollo de infraestructuras de alto estándard, que ya se encuentran a disposición de los inversionistas.

¿Por qué Cuba?

Con una superficie de 109 886,19 km² y una población de más de 11 millones de habitantes, Cuba es el mayor país de las Antillas y cuenta con el mayor mercado interno de las islas del Caribe, con un pronóstico de expansión a lo largo de la década. Un conjunto de factores la posicionan como una plaza de inversión atractiva.

¿Por qué invertir en Mariel?

La ZED Mariel brinda una plataforma productiva y logística de primera clase para el establecimiento de empresas cuyas producciones y servicios se destinarán al mercado interno o la exportación y se beneficiarán de su marco regulatorio, sus incentivos y su ambiente de negocios amigable.

 

Categorías: Ciudades, Economía, Imágenes, internacional, Latinoamerica, Revolución, Sociedad | Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Sorprende invasión de cangrejos de colores.

REUTERS/Alexandre Meneghini

Cada año después de las primeras lluvias de primavera, millones de cangrejos de color rojos, negros y amarillos invaden la zona de la Península de Zapata y Playa Larga en el extremo sur de la Provincia de Matanzas.

Sigue leyendo

Categorías: Ciudades, Cultura, Estados Unidos, Imágenes, internacional, Medio Ambiente, turismo, Uncategorized | Etiquetas: | Deja un comentario

OUR VENEZUELA OF HOPE!

Resultado de imagen de Fidel Castro en Venezuela.

By Katiuska Blanco.
When Commander Fidel Castro used the energies of his dreams for a better and more just world, he wrote: «Venezuela, because of its extraordinary educational, cultural and social development, its immense natural resources, is destined to become a revolutionary model for the world». It was the 15 of October of 2011 and ratified its admiration before the Commander Hugo Chavez, whom he recognized as being methodical and tireless. «He is a very humane and law-abiding person,» he said, «he has never taken revenge on anyone. The most humble and forgotten sectors of his country are deeply grateful that for the first time in history there is an answer to their dreams of social justice. » Sigue leyendo

Categorías: Ciudades, Contrarrevolución, Cultura, DD.HH, Economía, Estados Unidos, Historia, internacional, Latinoamerica, Organismos internacionales, Política, Revolución, Sociedad, Solidaridad, Sudversión | Etiquetas: | Deja un comentario

Gran tuitazo por Venezuela, la patria de Bolívar y Chavéz.

La imagen puede contener: cielo

Únete al Gran tuitazo en apoyo a la hermana #Venezuela.

Convocado por el Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos para el Jueves 2 de Marzo en solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela.

La patria grande y generosa del libertador Simón Bolívar y del mejor amigo de Cuba y latinoamericana Hugo Chavéz necesita el incondicional apoyo de los agradecidos del mundo.

El presidente Nicolás Maduro y los venezolanos deben sentir que la solidaridad internacional cabalga junto a ellos.

Venezuela no está sola !!!!!

 

 

 

Categorías: Ciudades, DD.HH, Estados Unidos, Imágenes, internacional, Latinoamerica, Política, Revolución, Sociedad, Solidaridad | Etiquetas: | Deja un comentario

Danza Contemporanea de Cuba en Reino Unido

Danza Contemporanea was invited to participate with notable pieces including Matria Etnocentra, cherography by George Céspedes.

Danza Contemporanea was invited to participate with notable pieces including Matria Etnocentra, cherography by George Céspedes.

Ya comenzó la gira de Danza Contemporánea de Cuba por 10 países europeos. Las presentaciones en el Reino Unido según la pluma de destacado critico Donald Hutera gozan de una gran disciplina, versatilidad y la vivaz energía que transmiten la docena de bailarines que integran dicha agrupación.

Destaca la pieza Matria Etnocentra, del coreografo cubano Jorge Céspedes, donde los bailarines con botas,  pantalones de color caqui y las camisetas marcadas por delante con una estrella haciendo referencia a la bandera cubana, marchan y ondulan a través de formaciones en una fuerte e irresistiblemente danza.

Los elogios hacia esta agrupación cubana desde los medios de prensa más prestigiosos no se hicieron esperar. El diario The Time otorga  cuatro estrellas, de cinco establecidas, al espectáculo que se está presentando. The Telegraph hace referencia a las magnificas coreografías, el sincronismo y la sensualidad que acaparan la vista del espectador. The Guardian destaca la exótica relación de estilos contemporáneos, clásicos y caribeños.

Sigue leyendo

Categorías: Ciudades, Cultura, educacion, Historia, Imágenes, internacional, Sociedad | Etiquetas: | 1 comentario

Una Feria del Libro, pensando en Fidel

Fidel Castro:

Fidel Castro: «Un buen libro puede quitarme el sueño»

Fidel fue siempre un apasionado de la lectura. Como todo niño comenzó leyendo pequeñas historietas, luego se interesó por la historia de su patria, así como por aquellos  acontecimientos de carácter universal. Ya en el bachillerato comenzó la lectura de los clásicos sobre todo de la Literatura Española.Le estimulaba conocer sobre la vida de grandes personajes, «Tengo una gran colección de libros sobre Bolívar, siento una admiración infinita por Bolívar. Considero a Bolívar el más grande personaje dentro de los grandes personajes de la historia […] Ya no te digo de Martí. Martí es un Bolívar del pensamiento, y Bolívar fue un genio de la política, un genio de la guerra, un estadista, porque tuvo las oportunidades que no tuvo Martí de dirigir Estados». Sigue leyendo

Categorías: Ciudades, Cultura, DD.HH, educacion, Historia, Imágenes, internacional, Latinoamerica, Revolución, Sociedad, turismo | Etiquetas: | Deja un comentario

José Martí y la niña de Guatemala, un amor imposible.

josemartininadeguatemalabella

El amor imposible entre un poeta y una adolescente que inspiró la canción más triste de toda América Latina

Por alguna extraña razón, los neutrones no le importan a nadie, mucho menos cuando son estrellas. Más allá de la comunidad científica, nadie sabe que la colisión a gran escala entre estas partículas dan lugar a un agujero negro. Esa región monumental del espacio que todo lo consume, tal y como sucede con los hombres y mujeres al enamorarse: una suma de cuerpos devorándose lentamente, estrellas de carne y hueso.

José Martí se enamoró cuando era muy tarde, pues estaba comprometido con otra mujer. Político republicano, escritor, periodista y poeta, José Julián Martí Pérez dedicó su vida a defender la soberanía de Cuba como parte del continente americano. Desarrolló géneros literarios tales como la poesía, el ensayo y el artículo de opinión en diversas publicaciones impresas. Gracias a su obra literaria, se le conoce como uno de los de los precursores del modernismo. Sigue leyendo

Categorías: Ciudades, Cultura, educacion, Historia, Imágenes, Latinoamerica, Sociedad | Etiquetas: | 1 comentario

Habaguanex existirá siempre

sentir-la-habana-viejaComentario extraído del muro de FB de una de nuestra seguidoras en respuesta a la noticia publicada por CiberCuba, sobre la desintegración de la Compañía Turística Habaguanex S.A. y a la utilización de ejemplos mal sanos para sustentarla, poniendo de manifiesto, una vez más, la práctica cada vez mayor de un periodismo mediocre dentro de la redes sociales que si no atajamos a tiempo puede hacer mucho daño.

Sigue leyendo

Categorías: Ciudades, Cultura, Historia, Imágenes, Uncategorized | Etiquetas: | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: