
Cuba pudiera tener listo próximamente un PCR de producción nacional, lo que, además de aportar al sistema de Salud en el enfrentamiento a la pandemia, también tendría una repercusión desde el punto de vista económico.
Sigue leyendoCuba pudiera tener listo próximamente un PCR de producción nacional, lo que, además de aportar al sistema de Salud en el enfrentamiento a la pandemia, también tendría una repercusión desde el punto de vista económico.
Sigue leyendoAnte la creciente propagación en un mayor número de países de la denominada viruela del mono, Cuba trabaja para tener listo un protocolo dirigido al diagnóstico y tratamiento de la dolencia, mientras refuerza la vigilancia epidemiológica en todos los puntos de frontera, en particular sobre las personas procedentes de naciones con presencia del virus, aseveró el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Sigue leyendo«El control de la COVID-19 (en Cuba) ha sido posible por contar con un sistema de justicia social que pone al ser humano en el centro de sus políticas, una sociedad organizada con participación popular, junto a la existencia de sistemas de ciencia y salud».
Así lo enfatizó el ministro cubano de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, al intervenir en la 75 Asamblea Mundial de la Salud, presidida por el secretario general de la ONU, António Guterres.
Sigue leyendoEl Congreso Internacional BioHabana 2022, cuyas sesiones comienzan hoy en el Palacio de Convenciones de esta capital, deviene en un escenario ideal para divulgar los avances de la biotecnología de Cuba.
Sigue leyendoEl grupo británico The Lancet Discovery Science publicó un artículo científico sobre la vacuna antiCovid-19 Abdala, en el cual se evidencia que es segura, bien tolerada e induce una potente respuesta inmune contra el SARS-CoV-2, trascendió hoy.
Sigue leyendoCon el estudio clínico observacional Soberana Plus Turín, Italia y Cuba profundizan la colaboración en el ámbito sanitario iniciada con la ayuda brindada por la isla a este país en el enfrentamiento a la Covid-19.
Sigue leyendoCuando se trata de cobertura total de vacuna, Cuba es actualmente el número uno entre los países en desarrollo. Según el sitio Our World in Data, Cuba ocupa el primer lugar a nivel mundial en el proceso de inmunización.
Eso explica el control que se va teniendo de la enfermedad en el país, lo cual, al decir del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, es resultado «de la efectividad de las vacunas cubanas y de la inmunización de la población, incluso en condiciones de presencia de la variante Ómicron».
Sigue leyendoLas más de 136 000 cubanas y cubanos víctimas de artritis reumatoide, enfermedad crónica irreversible que erosiona cartílagos y huesos, y que afecta principalmente a mujeres, serán beneficiados en su momento por la producción y aplicación masiva del producto biotecnológico Jusvinza (CIGB-814/258), péptido inmunorregulador para el tratamiento de ese padecer y la hiperinflamación.
Sigue leyendoLa acelerada vacunación antiCovid-19 con productos propios en un corto intervalo de tiempo condujo a los resultados que se muestran hoy el control de la pandemia en Cuba, sostienen autoridades sanitarias.
La calidad mostrada de los inmunógenos y una estructurada estrategia de aplicación conllevó a que partir de un 25 por ciento de vacunación, el país inicia una alta meseta de casos positivos, explicó Ileana Morales, jefa de ciencia e innovación del Ministerio de Salud Pública.
Sigue leyendoCuando comenzó la pandemia de COVID-19, Cuba decidió no esperar al resto del mundo para desarrollar vacunas. El embargo económico de 60 años de Estados Unidos contra el país, que impide que los productos fabricados en Estados Unidos se exporten allí, dificultaría que Cuba adquiera vacunas y terapias, sabían investigadores y funcionarios. “Era mejor, para proteger a nuestra población, ser independientes”, dice Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto Finlay de Vacunas en La Habana.
Sigue leyendo
Comentarios recientes