El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó hoy reformar la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que responda de manera efectiva a las necesidades y aspiraciones de todos los pueblos.
Al intervenir en el Debate General del 75 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Díaz-Canel expresó que tanto como la solución a la pandemia de COVID-19, urge la democratización de la ONU.
«Urge reformar las Naciones Unidas (…) El mundo actual necesita tanto de la ONU como aquel en el cual nació.», afirmó el mandatario en el encuentro, que se realizó de forma virtual debido a las restricciones que impone la actual pandemia.
Díaz-Canel reflexionó sobre el contexto epidemiológico actual al que se enfrenta la humanidad, y consideró fundamental advertir que el impacto del mismo rebasa con creces el ámbito sanitario, demostrando el error de las políticas deshumanizadas impuestas a ultranza por la dictadura del mercado.
Además, habló sobre la amenaza que representan las decisiones del imperialismo estadounidense en cuanto a la paz mundial.
Se refirió a las inversiones armamentistas del gobierno estadounidense y su régimen agresivo, que desprecia y ataca al multilateralismo, emplea el chantaje financiero en su relación con las agencias de la ONU, y con una prepotencia nunca antes vista se retira de la Organización Mundial de la Salud, de la Unesco y del Consejo de Derechos Humanos.
El gobernante denunció cómo el Gobierno presidido por Donald Trump manipula con fines subversivos la cooperación en el ámbito de la democracia y los derechos humanos.
Algo muy especial y profundo ha fallado cuando se asiste de modo cotidiano y permanente a la violación de los principios de la Carta de la ONU y cuando es cada vez más frecuente el uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales, indicó.
Ratificó a su vez, que la Revolución cubana defenderá siempre la existencia de ese organismo, y recordó las veces en que Cuba ha reiterado su voluntad de cooperar con la democratización de la ONU y con la defensa de la cooperación internacional que solo ella puede salvar.
No podemos enfrentar la COVID-19, el hambre, el desempleo y la creciente desigualdad económica y social entre individuos y entre países como fenómenos independientes; urge implementar políticas integrales en las que el ser humano sea la prioridad y no las ganancias económicas o las ventajas políticas, insistió el Presidente cubano.
Narró las hazañas de Cuba para sobrevivir a la pandemia, en medio del férreo bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos y recrudecido brutalmente en los dos últimos años.
Igualmente reclamó el cese de la hostilidad y la campaña difamatoria contra la labor altruista de la cooperación médica internacional de Cuba, que con elevado prestigio y resultados verificables ha contribuido a salvar cientos de vidas y a reducir el impacto de la enfermedad en diversas latitudes.
La divisa cubana es salvar vidas y compartir lo que somos y tenemos, al precio de cualquier sacrificio; es lo que brindamos al mundo desde las Naciones Unidas, a la que solo le pedimos un cambio a tono con la gravedad del momento, concluyó.
(ACN)
Comentarios recientes