Jeremy Corbyn, Parlamentario Británico, ex líder del partido laborista. Foto Internet.
Hay muchas lecciones que aprender de Cuba, en particular de su sistema de salud y de su solidaridad con el resto del mundo, apuntó el miembro del Parlamento británico, tras calificar de fascinante el modelo cubano, el cual, dijo, tiene un enfoque holístico.
Corbyn también condenó el bloqueo unilateral impuesto por Estados Unidos a la isla desde hace más de cinco décadas, y llamó a concentrar la lucha contra la ley Helms-Burton, que codifica el carácter extraterritorial de esa política anticubana.
La estadounidense Gail Walker, coincidió con el político británico en exaltar el modelo de salud cubano, el cual, dijo, es la razón del éxito alcanzado por Cuba en el enfrentamiento a la Covid-19.
Gail Walker, directora ejecutiva de la IFCO. Foto tomada de Internet.
Walker, cuya fundación organiza las caravanas de Pastores por la Paz que cada año llevan ayuda humanitaria a la isla, en desafío abierto al bloqueo, llamó además a impulsar la campaña a favor del otorgamiento del Premio Nobel de la Paz para los galenos cubanos.
Al igual que Corbyn, la activista instó a trabajar para desmantelar la ley Helms-Burton, y señaló que las medidas anticubanas son un arma de doble filo, pues impiden que los estadounidenses puedan acceder a medicamentos producidos en la isla, como es el caso del antiviral Interferón Alfa 2B recombinante, de probada eficacia contra la Covid-19.
Además de saludar al ICAP por su aniversario 60, la directora de IFCO recordó que la víspera se cumplieron 67 años del ataque al cuartel Moncada, una acción que dirigió el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y que marcó el reinicio de la lucha por la independencia de Cuba.
Fernando González, destacó la importancia de solidaridad internacional hacia su país, y recordó las campañas que se organizaron en el mundo a favor de la liberación de los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos, un grupo del cual formó parte.
Fernando González Llort, héroe de la República de Cuba y Presidente del ICAP. Foto de Internet.
González hizo un recuento de las medidas anticubanas diseñadas por Washington desde el triunfo de la Revolución en 1959, y de algunas de las nuevas sanciones impuestas por el actual gobierno del presidente Donald Trump para tratar de destruir la economía de la isla.
También denunció las presiones que ejerce la administración Trump sobre otros países para obligarlos a rechazar la colaboración médica cubana en tiempos de la pandemia.
Pese a las amenazas, dijo, hemos enviado 44 brigadas médicas a 39 países, a pedido de sus gobiernos, resaltó.
La embajadora de Cuba en el Reino Unido, Bárbara Montalvo, evocó, por su parte, a la gesta del Moncada, y su impacto en la historia de la nación caribeña.
Embajadora de Cuba en Reino Unido Bárbara Montalvo. Foto Internet.
Sin el Moncada y la Revolución no habríamos tenido al ICAP, y sin el ICAP no se hubiera expresado al mundo nuestra solidaridad, remarcó.
La diplomática exaltó también el éxito de su país en la lucha contra el nuevo coronavirus, al acumular tan solo dos mil 532 casos positivos a la enfermedad y apenas 87 fallecidos.
Cuba ha sido capaz de proteger a su población, y al mismo tiempo ayudar a otros países, aseveró Montalvo, quien atribuyó ese éxito a la voluntad política forjada al calor de la Revolución.
(Con Información de Prensa Latina)
Comentarios recientes