«El gesto despectivo de Bolsonaro contra los médicos cubanos, es un atentado contra la población brasileña»

Dilma Roussef

 

LA DESTRUCCIÓN DE «MÁS MÉDICOS»

Por Dilma Roussef, 14/11/2018

 

La acción estresada y arrogante del presidente electo obliga a Cuba a retirar médicos de Brasil y puede dejar millones sin atención básica de salud.

Política Exterior de Salud por twitter, amenaza con extinguir el «Programa Más Médicos».

El fin del Convenio entre el gobierno de Cuba y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el cual se garantizaba la participación de los médicos cubanos en el «Programa Más Médicos», se debe a declaraciones intempestivas del presidente electo Jair Bolsonaro, que ignora la dimensión diplomática que rodea la relación entre países. En especial, ofende la exigencia de respeto a los convenios legalmente firmados, así como a la civilidad necesaria de los acuerdos de cooperación entre naciones.

El convenio que está siendo extinto trata de la cooperación tripartita -entre Brasil, OPS y Cuba- en la que la OPS garantiza a Brasil, en los términos y en las condiciones previamente negociadas con Cuba, médicos con el objetivo de mejorar la cobertura de la atención básica de salud a la salud la población brasileña. Para nuestra gente más humilde, la extinción del programa será una pérdida irreparable a corto y medio plazo. Creada durante mi gobierno, ofreció hasta 2016 atención médica a 63 millones de brasileños y brasileñas, muchos de los cuales jamás habían tenido acceso a un profesional de salud. En realidad, 700 municipios del país no tenían un médico ni siquiera para atender a la población local.

Las consecuencias de la ruptura estancada de los términos del convenio, en reiteradas manifestaciones por el twitter del futuro presidente del país, son gravísimas. Decenas de millones de brasileños deberán quedarse sin los cuidados básicos en el área de salud, en todo el territorio nacional.

La decisión del presidente electo fue unilateral e irrespetuosa, al criticar por twitter los términos del convenio firmado por mi gobierno y renovado, sin modificaciones, hasta el gobierno Temer. Dispensaron, por absoluta soberbia, las posturas diplomáticas requeridas en la relación entre países. Lo grave es, por lo tanto, que todo esto ocurrió sin consulta a los firmantes del acuerdo -la OPS y el Ministerio de Salud de Cuba. Las manifestaciones leves y autoritarias pueden incluso alejar a médicos de otros países que participan minoritariamente del «Programa Más Médicos».

En una agresiva demostración de indiferencia a las cláusulas establecidas bajo la supervisión de la OPS, el presidente electo anunció que va a imponer a los participantes extranjeros de «Más Médicos» contratos individuales, realización de exámenes de prueba de conocimiento y validación de diplomas, pago directo, desconsiderando la garantía de salario completa dada a los médicos por el gobierno cubano. Parece desconocer que, por el convenio, la OPS, institución supranacional, contrataba a los médicos colectivamente junto al ministerio cubano y garantizaba su calificación ante el Ministerio de Salud de Cuba. Sin duda, la exigencia de someter a los médicos extranjeros a un exámen en Brasil sólo podría ser vista como un gesto despectivo, xenófobo y arrogante, cometido contra los profesionales de salud de países extranjeros. Incluso porque el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación supervisaban el trabajo de todos los médicos y realizaban evaluaciones de desempeño.

Una encuesta realizada por la Universidad de Minas Gerais, a solicitud de mi gobierno, mostró que el 95% de la población aprobaba el trabajo de los médicos que integran el programa, sin distinción de nacionalidad, y el 90% de los usuarios dieron nota de 8 a 10 a «Más Médicos» .

En abril de 2016, el programa tenía 18.240 médicos, la mayoría oriundos de Cuba, gracias al convenio entre el gobierno brasileño y la OPS. Los médicos cubanos fueron esenciales para llenar las vacantes del programa. En la llamada inicial, los médicos brasileños no se presentaron en número suficiente; después, se abrió el programa para médicos de América Latina; y, finalmente, como aún no habían sido ocupadas ni siquiera la mitad de las vacantes, se firmó con la OPS un convenio para la convocatoria de médicos cubanos, porque Cuba es uno de los países del mundo que tiene la más alta relación entre médicos y población – 6 , 7 profesionales para cada grupo de 1.000 habitantes – y una reconocida experiencia y competencia en cooperación internacional en el área de salud.

Recordemos que en 2013 Brasil poseía sólo 1,8 médicos por mil habitantes. Menos que México, Uruguay y Argentina. Al ritmo de formación universitaria existente ese año, la meta de llegar a 2,7 médicos por mil habitantes sólo sería alcanzada en 2035. Esa fue la razón por la cual el «Programa Más Médicos», además de esparcir profesionales por las periferias de las grandes ciudades, por los departamentos de salud indígenas, por el interior del país y por los pequeños municipios, preveía la creación de nuevas facultades de medicina. Desafortunadamente, esta iniciativa fue suspendida por el gobierno golpista de Temer.

El gesto despectivo de Bolsonaro contra los médicos cubanos y demás médicos extranjeros en actividad en el programa, es un atentado contra la población brasileña, que va a dejar de tener acceso a valiosos y competentes profesionales en la atención básica a la población más pobre de nuestro Brasil. Es, además, una actitud autoritaria, que revela desprorciones, porque rompe unilateralmente con un convenio firmado con una organización de salud respetada y acreditada internacionalmente. Y, por último, demuestra que el presidente electo no tiene noción de lo que significa cooperación internacional en el área de salud, poniendo sus preconceptos al frente del interés de la población y rompiendo, por Twitter, convenios cuidadosamente negociado entre países y organizaciones multilaterales. La población brasileña fue beneficiada por la generosa competencia de los médicos cubanos, a quienes el gobierno de Brasil debía reconocer su fraterna solidaridad. A ellos rindo mi homenaje y mi agradecimiento. El trabajo de estos profesionales dedicados y generosos hará falta a los brasileños.

Categorías: Uncategorized | Etiquetas: , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: