Archivo mensual: enero 2016

Una ineficaz campaña anticubana ante la visita de Raúl Castro a Francia

https://i0.wp.com/www.escambray.cu/wp-content/uploads/2016/01/raul-castro-froncoise-hollande.jpg“El traidor es muy diferente del tramposo: el tramposo pretende ampararse de propiedades establecidas, conquistar un territorio, e incluso instaurar un orden nuevo. El tramposo tiene mucho porvenir, pero no tiene ni el más mínimo devenir.”, señaló en una célebre frase Gilles Deleuze, escritor, ensayista, filósofo, profesor, historiador y   orador francés. Sin embargo, la infamia es común en ambos. E infames son tres tristes Sigue leyendo

Categorías: Contrarrevolución, Política | Etiquetas: | Deja un comentario

Fortalecimiento de las relaciones entre Francia y Cuba

Resultado de imagen de cuba francia
El fortalecimiento de los lazos entre Francia y Cuba marca el comienzo de una nueva era. París muestra así que es posible mantener relaciones cordiales y fructíferas con La Habana basándose en la igualdad soberana, la reciprocidad y la no injerencia en los asuntos internos.

Sigue leyendo

Categorías: Ciudades, Estados Unidos, Historia, internacional, Latinoamerica, Política, Revolución, Sociedad, Solidaridad | Etiquetas: | Deja un comentario

Ineficaz campaña anticubana ante la visita de Raúl Castro a Francia

Origen: Ineficaz campaña anticubana ante la visita de Raúl Castro a Francia

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Cuba, Gran Bretaña y la vacuna contra la meningitis B.

apertura1

El papel que tienen los medios de comunicación en nuestra sociedad es el de transmitir información veraz. Pero, a nivel internacional ¿cómo lo hacen? En principio nadie debe dudar de la honesta transmisión de un mensaje pero bien es cierto que muchos intereses se esconden detrás que pueden de alguna manera condicionar lo que los medios transmiten.

Después de haber leído un artículo a cierre de 2015 en BBCNews, sobre el Reino Unido como primer país del mundo que inmunizara contra la Meningitis B a recién nacidos y la respuesta en Cubadebate con fotos de periódicos de antaños, como prueba irrefutable, para Cuba.
Sigue leyendo

Categorías: Historia, internacional, Política, Salud, Sociedad | Etiquetas: | Deja un comentario

26 de enero en la historia de mi patria.

Resultado de imagen de curiosidades de la historia

El día 26 de enero de 1869, a solo diez día de su ascenso a Comandante por los méritos alcanzados en la defensa de Bayamo, Antonio Maceo vuelve a demostrar su pericia y valor, operando en esta oportunidad con fuerzas independientes de la misma división de Donato Mármol, pero en las zonas de Mayarí y Guantánamo, motivo por el cual se le asciende de nuevo, esta vez al grado de Teniente Coronel del Ejército Libertador, rubricando así, combate a combate, con el filo del machete, su fama legendaria, de Titán de Bronce.
El Canario

 

Categorías: educacion, Historia | Etiquetas: | Deja un comentario

Dónde surge el plátano o banana?

Top de curiosidades que quizá no sabías

Tal vez desconoces que esa deliciosa fruta, nombrada «platanito» por nosotros y por otros «banana» y que los cubanos disfrutamos en desayunos, meriendas y hasta para acompañar las comidas, en su mayoría desciende de una planta que creció en una casa señorial inglesa. Sigue leyendo

Categorías: Culinaria, Cultura, Economía, Historia, Imágenes, internacional, Latinoamerica, Medio Ambiente, Sociedad, turismo | Etiquetas: | Deja un comentario

Cuba, segunda por países en Grand Prix de Judo habanero

Origen: Cuba, segunda por países en Grand Prix de Judo habanero

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

IV Cumbre de la Celac: Fortalecer la unidad, contrarrestar las maniobras divisionistas

Origen: IV Cumbre de la Celac: Fortalecer la unidad, contrarrestar las maniobras divisionistas

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

«El primer poeta de América es Heredia».

Resultado de imagen de José María Heredia en México
Un 20 de enero pero del año 1831, fue condenado a muerte José María Heredia, quien despertará en el alma de nuestro Héroe Nacional,  José Martí … la pasión inextinguible por la libertad.

Sigue leyendo

Categorías: Cultura, educacion, Estados Unidos, Historia, Latinoamerica, Política | Etiquetas: | Deja un comentario

José Martí: El hombre de la Edad de Oro

José Martí, Héroe Nacional de Cuba, fundador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la gesta independentista de 1895 en Cuba. Ejerció el periodismo y escribió para los niños. Su pensamiento fundamentó las generaciones futuras y la Revolución del 1º de enero de 1959

Origen: José Martí: El hombre de la Edad de Oro

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: