El canciller Bruno Rodríguez Parrilla aseveró aquí que, pese a las medidas anunciadas por el presidente Barack Obama, en los recientes años se recrudeció el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
El Ministro presentó el informe sobre la Resolución 69/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Esa medida de Washington dura más de medio siglo.
«A pesar del nuevo escenario, en el período (2014-2015) se ha mantenido el recrudecimiento del bloqueo en su dimensión financiera y extraterritorial, lo cual se evidencia en la imposición de multas millonarias contra bancos e instituciones financieras como resultado de la persecución de las transacciones financieras cubanas», apuntó el texto.
Reveló que el daño económico ocasionado al pueblo cubano por la aplicación del bloqueo, considerando la depreciación del dólar frente al valor de oro en el mercado internacional, asciende a 833 mil 755 millones de dólares.
Destacó que la nueva Resolución parte de una actualización del texto tradicional presentado durante más de 20 años y que ha tenido un apoyo abrumador en la Asamblea General. La política restrictiva de Wahington contra La Habana ha recibido calificativos de absurda, ilegal y moralmente insostenible.
Especificó que como novedad, el documento tiene dos párrafos sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, aunque observa con preocupación que las sanciones económicas del bloqueo continúan vigentes.
En ese sentido, el Canciller cubano apuntó que apreciamos que Obama haya tomado decisiones ejecutivas que modifiquen algunos aspectos de las relaciones bilaterales, pero no podría decirse, con apego a los hechos, que se haya modificado la aplicación del bloqueo.
Tras señalar que esa política es una acción unilateral aplicada a Cuba por parte de Estados Unidos, que ha afectado económica y financieramente al pueblo cubano, Rodríguez aseguró que por ello «debe ser unilateralmente levantado».
Comentarios recientes