En su afán de llevar la educación a todo el mundo, Cuba abre nuevamente este septiembre sus aulas a becarios extranjeros que retornan de las vacaciones en sus respectivos países, o llegan por vez primera vez , para cursar estudios superiores.
Osnerys Menéndez, funcionario del ICAP en Camagüey, dijo a la prensa que hasta diciembre venidero desarrollarán múltiples acciones, cuyo propósito es consolidar el espíritu internacionalista y denunciar el bloqueo económico, comercial y financiero que por más de medio siglo Estados Unidos mantiene contra la Isla.
Junto a la comunidad de haitianos y descendientes que residen en la provincia, se rendirá homenaje a las víctimas del Crimen de Cortadera, que hace más de ocho décadas segó la vida de braceros llegados desde Haití, quienes laboraban a área cañeras del antiguo central Senado, en el municipio de Minas.
Además, visitarán esta región del centro-oriente de Cuba grupos de solidaridad procedentes de Europa, lo cual les permitirá constatar la realidad socioeconómica del país.
A finales del año en curso el ICAP festejará el aniversario 55 de su fundación, para lo cual también en Camagüey se desarrollan diversas actividades, con la solidaridad como denominador común.
De Radio Cadena Agramente
Comentarios recientes