La apertura de la embajada cubana en Washington

Por primera vez desde la ruptura de relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU. en 1961, La Habana reabrió este lunes su embajada en la capital estadounidense al izar la bandera nacional en Washington. Un hecho reflejado este 20 de julio por numerosos medios de prensa como las agencias Télam, EFE, Russia Today, AFP y diarios como La Jornada, El País, Le Monde, El Comercio, La Nación, además de cadenas televisivas.

La agencia de noticias Russia Today anunciaba que desde la medianoche del domingo entró formalmente en vigor el acuerdo del 20 de julio sobre la recuperación de los lazos bilaterales, pasando las misiones diplomáticas de ser Secciones de Intereses a convertirse en Embajadas.

Asimismo adelantó que en La Habana la bandera estadounidense en la Embajada de EE.UU. será izada en agosto en el edificio de la Sección de Intereses de EE.UU., ahora embajada, con la presencia del secretario de Estado, John Kerry. Esta visita es la de más alto nivel realizada por un funcionario de Estados Unidos a Cuba desde el triunfo de la Revolución de 1959.

Sobre la ceremonia, el diario El Comercio indicó que la delegación cubana presente en la cita estuvo encabezada por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla.

Importantes figuras de la vida política, diplomática y cultural cubana estuvieron presentes en el evento, entre ellas la vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ana María Mari Machado, y el famoso cantautor Silvio Rodríguez, detalló.

De igual manera, detalló que en el acto de inauguración estuvieron presentes hasta 500 invitados, incluyendo congresistas, diplomáticos y personajes de la sociedad civil.

Mientras, la AFP explicó que el Gobierno estadounidense estuvo representado por Roberta Jacobson, subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, y el diplomático Jeffrey deLaurentis, actual jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana.

AFP agregó que en la mañana de este lunes el Departamento de Estado incluyó la bandera de Cuba en el ‘hall’ de entrada del edificio, junto a las de los países con los que Washington mantiene relaciones diplomáticas.

Para La Jornada, la reapertura de las embajadas de Estados Unidos y Cuba -«un hecho histórico que pone fin a uno de los distanciamientos diplomáticos más anacrónicos del mundo contemporáneo» – se logra «sin que la isla haya cedido a las presiones políticas ejercidas desde Washington en contra de su soberanía y su derecho a la autodeterminación».

Por su parte,El País indicó que la reapertura de embajadas es el gesto más simbólico de los seis meses de intensas negociaciones para iniciar el proceso de normalización de relaciones que siguieron al anuncio de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, el 17 de diciembre, que habían decidido dar un giro radical a las relaciones hostiles que marcaron la política bilateral y regional del último medio siglo.

Sin embargo, la alemana Deutsche Welle explicó el acercamiento no terminó ayer. Ambas partes ya han señalado de antemano que la plena normalización de relaciones será un camino «largo y difícil».

En este contexto, EFE subrayó que tanto Washington como La Habana tienen una larga lista de reclamos y demandas, empezando por el fin del embargo estadounidense que exige Cuba.

Las dos partes, apuntó la agencia de noticias española, coinciden en que esta segunda fase de negociaciones será más fácil con el restablecimiento de relaciones diplomáticas ahora cumplido.

Tomado de Granma

Categorías: Estados Unidos, Historia, Política, Sociedad | Etiquetas: | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: