Sorpresas en la CUJAE

cujae

 

La semana pasada estuve en mi Alma Mater, el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, más conocido como CUJAE, para impartir una conferencia.

Allí recibí la buena noticia de que la universidad ha podido multiplicar por cuatro el ancho de banda de su acceso a Internet (de 2 a 8 MegaBits),  lo que junto a otras decisiones ha incrementado sustancialmente las posibilidades de utilizar ese importante recurso en la docencia y la investigación.

Un sistema de cuotas (Unidades Monetarias, le llaman) -que equivale a 1 MegaByte de 7 am a 7 pm de lunes a viernes, 2 en el horario inverso y 4 los sábados y domingos- desde el próximo mes incrementará lo asignado a estudiantes y profesores con la siguiente magnitud en “Unidades Monetarias”:

Profesores: de 160 a 300 UM, eran 80 hasta el pasado diciembre. Estudiantes: 1er año de 20 a 30, 2do año de 30 a 40, 3er año de 40 a 60, 4to año de 50 a 80 y 5to año de 80 a 120, respectivamente.  Este acceso es posible tanto desde la red WiFi de la institución como desde las computadoras instaladas en cualquier lugar de la institución. El acceso a los sitios .cu y a bases de datos científicas internacionales no consume UM. Igualmente disponen un sistema con protolo Bit Torrent que permite compartir de manera colaborativa archivos de video, audio y texto donde se pueden descargar contenidos como series, películas, música y libros. Los profesores y estudiantes con teléfono fijo pueden acceder vía conmutada desde los hogares al correo electrónico y a los sitios y servicios docentes y científicos de la institución. Está lejos de lo soñado pero es un paso en su dirección.

Por cierto, para mi alegría, me reencontré con Vivian Elena, compañera de los tiempos estudiantiles con la que compartí tareas en la Federación Estudiantil Universitaria y a la que no veía desde entonces. Ella es ingeniera civil y ahora es Vicedecana de la Facultad donde se estudia esa especialidad.

Vivian Elena es uruguaya, hija de exiliados políticos que la trajeron con ellos a Cuba cuando la dictadura militar perseguía a la izquierda en su país.

Mientras compartíamos recuerdos, otro compañero de aquellos años se acercó y dijo a Vivian: “Iroel está polemizando con un compatriota tuyo”

Vivian preguntó: “¿Qué compatriota?”, respuesta: “Fernando Ravsberg, un periodista”.

“Ese, ¿quién es? Los uruguayos en Cuba no somos muchos, y yo conozco a todos los exiliados. A ese no lo conozco”, dijo Vivian sobre el “uruguayo de izquierda” que trabajara para la corporación británica BBC y antes para la emisora TeleMundo de Miami.

de

Categorías: educacion, Revolución, Sociedad | Etiquetas: , | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: