Las estadísticas revelan que EE.UU. con una subida del 23 por ciento respecto a 2005-2009, ha mantenido su posición de primer proveedor de armas en la esfera mundial, según un informe divulgado el domingo por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés).
“Estados Unidos ha considerado mucho tiempo la venta de armas como una herramienta fundamental en la política exterior y seguridad, pero las exportaciones se han hecho más necesarias recientemente para ayudar a la industria armamentística a mantener sus niveles de producción a la vez que decrece el gasto militar del país”, asegura el informe.
Al destacar que el 31 por ciento de las ventas de armas corresponde a Washington, el SIPRI puso de relieve que Rusia con una alza del 37 por ciento controla el 27 por ciento de la exportación armamentística del mundo.
Como señala el informe, los principales destinos de las ventas de Rusia se han concentrado en tres países: la India, China y Argelia.
Según el informe, China ha ocupado el tercer lugar con un aumento del 143 por ciento en las exportaciones de armas, pero solo representa cinco por ciento del total de la exportación mundial.
El investigador del SIPRI, Siemon Wezedeman, ha apuntado que los países asiáticos están entre los primeros países importadores de armas, entre ellos la India mantiene el liderazgo con el 15 por ciento de importaciones, por adelante se ve Arabia Saudí que recientemente ha cuadriplicado su importación de armas.
El SIPRI se dedica a la investigación de conflictos, armamento, control de armas y desarme, creada en 1966 y con sede en Suecia.
Otras novedades destacadas en el informe:
• Las importaciones de armas en Europa disminuyeron un 36% entre 2005–2009 y 2010–14. La situación en Ucrania y Rusia puede contrarrestar esta tendencia después del 2014, haciendo que muchos Estados fronterizos con Rusia incrementen sus importaciones.
• Las exportaciones de armas de Alemania se redujeron un 43% entre 2005–2009 y 2010–14. Aún así, recibieron varios pedidos de grandes armas en 2014 de países de Oriente Próximo.
• Las importaciones de armas a Azerbaijan crecieron un 249% entre 2005–2009 y 2010–14.
• Las importaciones de armas en África crecieron un 45% entre 2005–2009 y 2010– 14.
• Entre 2005–2009 y 2010–14 Argelia fue el principal importador de armas de África, seguido por Marruecos, país donde las importaciones de armas se multiplicaron por once.
• Camerún y Nigeria recibieron armas de varios países para cubrir su urgente demanda para combatir a Boko Haram.
• Para combatir al Estado Islámico, en 2014, Iraq recibió armas de países tan diversos como Irán, Rusia y EE.UU.
• Las entregas y los pedidos de sistemas de defensa de misiles balísticos crecieron significativamente en 2010—14, notablemente en los países del Consejo de Cooperación del Golfo y nordeste de Asia.
Comentarios recientes