Fuegos Artificiales que suenan a Salva

Bob Menéndez critica viaje a cuba dde la camara de comercio

El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Bob Menéndez.

may 29

Publicado por Maria Carla González
or: Michael Díaz Monteagudo*

El martes 28 de mayo de 2014, llegó a La Habana una delegación de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, con la intención de sostener encuentros y visitar lugares de interés, vinculados al proceso de actualización de nuestro modelo económico.

Mientras tanto en la Florida una parte insignificante de los cubanos residentes iniciaban su rabieta ante tal noticia. El malestar como enfermedad que va de boca en boca llegó a los ya enfermizos senadores anticubanos, en particular al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez (D-NJ).

Menéndez dijo a la Cámara de Comercio de Estados Unidos que cree que el viaje a Cuba de su delegación es una mala idea. Claro está, que para este personaje las buenas ideas para los cubanos (en Cuba) son las de mantener las restricciones comerciales y financieras para que en la isla no se pueda acceder a los más elementales recursos, fomentar la subversión en los jóvenes para que estos se desilusionen y apoyar a los mercenarios pagados de la SINA.

Para los cubanos que conocemos por José Martí “las entrañas del monstruo” nos queda claro que aunque las intenciones de los hombres de negocios en Estados Unidos y de su pueblo sean sanas y deseen comerciar con Cuba libremente, es a esa minoría anticubana enquistada en los poderes del congreso de los Estados Unidos, que le deben el robo y la limitación de sus derechos.

En más de una ocasión diversas fuentes encuestadoras en Estados Unidos han demostrado lo que las naciones Unidas casi en pleno piden al gobierno estadounidense que elimine el Bloqueo a Cuba.

*Colaborador del blog La Santa Mambisa

Que nos visiten los empresarios estadounidenses es el vivo ejemplo de que no todos en Estados Unidos están contra la revolución cubana; pero los fuegos artificiales me suenan más a salva, ya veremos si el congreso, el Departamento del Tesoro o la OFAC, permiten que sus ciudadanos usen sus derechos de comerciar libremente.

Categorías: Economía, Estados Unidos, Historia, Sociedad | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: