Archivo diario: febrero 7, 2014

Exabogado de la Fundación Cubano Americana: “La política de Estados Unidos hacia Cuba ha sido un fracaso total” Publicado en 7 febrero, 2014

PROGRAMA: La Tarde se Mueve (www.latardesemueve.com MIAMI 14.50 am)

PERIODISTA: Edmundo García (@edmundogarcia65)

ENTREVISTADO: Abogado Antonio Zamora

FECHA: Viernes 31 de enero, 2014

EDMUNDO GARCIA: Buenas tardes al Abogado Antonio Zamora. Creo que es la primera vez que estás en La Tarde se Mueve.

ANTONIO ZAMORA: Sí Edmundo, he oído tu programa muchas veces y nos hemos conocido personalmente por supuesto.

EG: Esta es una entrevista que se va a publicar. Será en mi estilo de entrevistador; yo soy un entrevistador a veces duro, yo espero que usted entienda el papel que juega un entrevistador cuando quiere conseguir una buena entrevista con un buen entrevistado. Sigue leyendo

Categorías: Estados Unidos, Historia, Política, Sociedad | Deja un comentario

Eliminan en Miami programación radial alternativa sobre Cuba

por Prensa Latina
La programación radial con informaciones, análisis y opiniones alternativas sobre Cuba fue eliminada en Miami, confirmó el periodista cubano radicado en esa ciudad del sur estadounidense Andrés Gómez.

Por esas cosas extrañas que pasan en las economías de mercado Radio Miami, nuestra programación radial diaria, no podrá seguir trasmitiendo, escribió Gómez, en un artículo difundido hoy. Sigue leyendo

Categorías: Contrarrevolución, Estados Unidos, Política, Sociedad | Deja un comentario

Gana Puerto Rico y Cuba queda fuera de la Serie del Caribe

por AIN
Puerto Rico avanzó a las semifinales de la Serie del Caribe de béisbol de Isla Margarita, Venezuela, al superar 5-4 al elenco anfitrión, resultado que dejó a Cuba sin opciones de ingresar al cuadro de honor del tradicional certamen.

Obligados a vencer a los invictos Navegantes de Magallanes, los puertorriqueños Indios de Mayagüez defendieron a capa y espada su inclusión entre los semifinalistas, liderados por el abridor Jonathan Albaldejo, quien en cuatro episodios permitió solo dos imparables y una carrera sucia. Sigue leyendo

Categorías: Deporte, Sociedad | Deja un comentario

Cuba, Fidel y la CELAC: ¡cómo les duele!…

 

José Steinsleger

Cuando los historiadores liberales evocan la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA, Bogotá, abril de 1948) suelen subestimar el impacto de un par de acontecimientos simultáneos que tuvieron lugar en la capital de Colombia: la celebración del primer Congreso Continental de Estudiantes, y el estallido popular ocasionado por el asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán (el bogotazo), origen de la violencia política y social que continúa sacudiendo al país sudamericano.

Varios de los gobiernos asistentes a la novena de las conferencias «panamericanas» que Washington convocaba desde 1890, consintieron en erigirse como «baluarte contra el comunismo». Pero en el encuentro de estudiantes convocado y organizado por el gobierno de Juan D. Perón, se abogó por la independencia de Puerto Rico, la soberanía argentina sobre las islas Malvinas y la denuncia de los atropellos imperialistas en América Latina. Sigue leyendo

Categorías: DD.HH, Economía, Estados Unidos, Historia, internacional, Organismos internacionales, Política, Sociedad, Solidaridad | Deja un comentario

“Chica Almodóvar”, una de las estrella del festival de teatro en Cuba

 

 

La actriz española y “chica Almodóvar” Rossy de Palma será una de las estrellas del II Festival del Monólogo Latinoamericano que se celebrará en Cuba la próxima semana, anunciaron este miércoles los organizadores del evento.

De Palma, conocida por su trabajo en varios filmes del reconocido cineasta español Pedro Almodóvar, entre ellos “Mujeres al borde de un ataque de nervios”, “es una de las invitadas especiales al encuentro” teatral, previsto del 12 al 16 de este mes en Cienfuegos, 250 km al sureste de La Habana, dijo su director Miguel Cañellas. Sigue leyendo

Categorías: Cultura, Sociedad | Deja un comentario

Ocultaron a la Cumbre de CELAC con una cortina de silencio

 

ALBERTO RABILOTTA / ALAINET.ORG – Hay silencios que dicen mucho, que muestran la falta de respuestas y alternativas. Eso me digo después de haber seguido (desde lejos) la segunda Cumbre de los 33 países que componen la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que tuvo lugar en la Habana, Cuba, y de lo que publicaban o no publicaban los poderosos grupos de prensa en gran parte del mundo norteamericano o europeo, esos que “forman la opinión pública” mundial para confirmar cotidianamente que “no hay alternativa” al orden neoliberal, como decía Margaret Thatcher. Sigue leyendo

Categorías: Contrarrevolución, Economía, Estados Unidos, Historia, internacional, Organismos internacionales, Política, Sociedad | Deja un comentario

¿Es realmente un simbolismo “la ayuda a los disidentes cubanos”?

Luis Miguel Rosales.

En los años 80 uno de los principales “disidentes” cubanos de ese momento, ya “exiliado”, decía que la disidencia era un negocio. Bueno, los años han pasado y esa frase se ha mantenido incólume, pero el negocio se ha hecho más lucrativo, en especial para quienes en Miami “manichean” los millones que el gobierno norteamericano destina a través de la USAID, la NED y el Departamento de Estado para tratar de derrocar a la Revolución cubana. Sigue leyendo

Categorías: Contrarrevolución, DD.HH, Economía, Estados Unidos, Historia, Política, Sociedad | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: