El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra cumbre y paradigmática de la literatura castellana y universal escrita en 1605 por Miguel de Cervantes y Saavedra, fue el primer libro publicado por la Imprenta Nacional, un año después del triunfo de la Revolución.
Aquella edición inicial —impulsada por el Comandante en Jefe Fidel Castro— inauguraba la Biblioteca del Pueblo, cuyo principal objetivo era alcanzar al lector humilde, marginado durante décadas, y llegar a engrosar las colecciones de los hogares cubanos. Apareció impresa en cuatro tomos con una tirada de cien mil ejemplares y contenía ilustraciones (ya publicadas) del francés Gustavo Doré y un dibujo de Pablo Picasso, según explica el ensayista cubano Salvador Bueno en un material publicado en este mismo diario en el año 2000. Sigue leyendo
Archivo diario: febrero 3, 2014
Los 42 años de nuestro Quijote ilustrado
En Miami están conspirando contra EE.UU.
Iroel Sánchez
En abril de 2011 la ciudad de Panamá fue sede de un misterioso evento que, con el título de Think Cuba, proclamaba concertar una “Fuerza de Tarea Internacional” para el uso de Internet en la estrategia de “cambio de régimen” que financia Estados Unidos en Cuba.
El periodista estadounidense Tracey Eaton -especializado en el uso de los fondos que Washington dedica a implemetar su política en Cuba- dejó claro el carácter conspirativo de aquel evento en su respuesta a una pregunta que le hice meses después:
“La cumbre {think} Cuba iba a tener lugar en el Inter Continental Miramar Panamá hotel el 25-29 de abril en 2011.
“Fui al hotel esa semana para tratar de obtener más información sobre el evento, pero los empleados del hotel me dijeron que no sabían nada al respecto. Un empleado me dijo el 28 de abril: “Es muy extraño. La gente ha estado preguntando por el evento durante toda la semana.” Sigue leyendo
Un nuevo y revelador texto de Fidel Publicado en 2 febrero, 2014
Historia de una gesta libertadora 1952-1958 es un libro testimonial de la luchadora revolucionaria cubana Georgina Leyva Pagán que en la ya próxima Feria del Libro estrena una segunda edición con un interesante y aleccionador prólogo de Fidel. A la autora del libro se refiere el Jefe de la Revolución como “una mujer valiente y consagrada”, y describe a su esposo, el conocido combatiente Julio Camacho Aguilera, como “viejo y curtido luchador”.
Fidel dedica su escrito introductorio a relatar, con detalle, momentos críticos de la guerra de liberación que lideró contra la dictadura de Fulgencio Batista. Del relato de las difíciles circunstancias que vivió al final de la expedición del yate Granma hasta el reencuentro de los pocos sobrevivientes que iniciaron la lucha guerrillera en la Sierra Maestra, el líder de la Revolución salta al testimonio de su comunicación con altos oficiales del Ejército enemigo que, luego de la derrota de la Ofensiva de Verano lanzada por la tiranía tras el fracaso de la Huelga de Abril de 1958, conspiraban contra el dictador y deseaban poner fin a la guerra. Sigue leyendo
Una Revolución solo puede ser hija de la cultura y las ideas”
Este 3 de febrero se cumplen 15 años que Fidel Castro se dirigiera a los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela por segunda vez en cuarenta años. Apenas 24 horas antes el Comandante Hugo Chávez Frías asumía como presidente de este hermano país.
Releyendo este material extraje varias ideas y conceptos expuestos por Fidel que a mi juicio son argumentos imprescindibles en la actualidad para los revolucionarios cubanos y de todo el mundo:
“Una Revolución solo puede ser hija de la cultura y las ideas. Ningún pueblo se hace revolucionario por la fuerza. Quienes siembran ideas no necesitan jamás reprimir al pueblo. Las armas, en manos de ese mismo pueblo, son para luchar contra los que desde el exterior intenten arrebatarle sus conquistas. Sigue leyendo
Ya está el Calendario oficial de la Serie del Caribe 2014
La isla de Margarita se prepara para recibir a la máxima cita del béisbol caribeño, la Serie del Caribe en su edición 2014, que se llevará a cabo desde el 1 al 8 de febrero.
Se conoce que los primeros cuatro equipos pasarán la primera ronda, para enfrentarse en semifinales, en jornadas de un partido. De esa forma, los ganadores avanzarán a la final.
Los equipos de Villa Clara (Cuba), Tigres del Licey (Rep. Dominicana) Naranjeros de Hermosillo (México), Indios de Mayaguez (Puerto Rico) y Navegantes del Magallanes (Venezuela) se enfrentarán en un todos contra todos a fin de definir el monarca de la zona.
(Con información de seriedelcaribe2014.net)
Confirman presencia de Rafael Correa en la Feria Internacional del Libro de Cuba.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, asistirá a la Feria Internacional del Libro que
tendrá lugar en Cuba en febrero próximo, para presentar su libro “De Banana Republic a la no República”.
El ministro de Cultura y Patrimonio, Francisco Velasco, hizo el anuncio hoy en rueda de prensa y dijo que la delegación de Ecuador incluye a varios ministros, entre ellos el canciller Ricardo Patiño, y los titulares de Talento Humano y Defensa, Guillaume Long y María Fernanda Espinosa, respectivamente. Sigue leyendo
Insulza ve “instructiva” su visita a Cuba y niega que la Celac compita con la OEA
Insulza ve “instructiva” su visita a Cuba y niega que la CELAC compita con la OEA
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, calificó hoy de “instructiva” su visita a Cuba para asistir a la II Cumbre de la CELAC, y aseguró que no ve “ningún conflicto” entre ese organismo regional y el que él dirige.
En un discurso ante el Consejo Permanente de la OEA para informar sobre su visita a Cuba esta semana, Insulza señaló que no considera “necesario hacer demasiadas especulaciones” sobre el hecho de que viajara a la isla, suspendida del organismo regional en 1962 y que no quiere reincorporarse al mismo.
“No creo que se requiera una explicación para acudir (en respuesta) a una invitación del país anfitrión”, señaló Insulza en referencia a Cuba, que hasta esta cumbre ocupaba la Presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
“Cierto es que desde 1959 nunca había estado un secretario general de la OEA en Cuba, y creo que era un hecho importante estar ahí y asistir a esa reunión. Esa era la tarea que había que cumplir, y esa es la tarea que cumplimos”, afirmó.
El titular de la OEA agradeció a Cuba la invitación porque su presencia en la cumbre “fue algo muy instructivo” y le permitió “tener reuniones muy importantes con algunos jefes de Estado”.
Comentarios recientes