Chávez/Mandela:
Dos hombres para recordar, dos ejemplos a seguir.
Sergio Medina García
“La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida” , escribió José Martí un 5 de marzo de 1876 , el mismo día que 137 años después falleciera Hugo Rafael Chávez Frías.
Eso es lo que se puede decir del Comandante Chávez, como cariñosamente lo llamaba y lo llama su querida Venezuela y América Latina toda y de Nelson “Madiba” Mandela. Dos hombres imprescindibles para sus pueblos por el logro de la justicia social, aún hoy pendiente de alcanzar.
Hugo Rafael Chávez Fría fiel seguidor de las ideas de Simón Bolívar y José Martí falleció el 5 de marzo el marzo del 2013 luego de luchar por la vida durante muchos meses y de enfrentar como pocos políticos una guerra mediática ,sucia e inescrupulosa , nunca antes vista, orquestada y dirigida por los más poderosos centros del poder mundial encabezados por Estados Unidos y con el apoyo incondicional de una burguesía venezolana , derechista y entreguista que durante un siglo ha estado incondicionalmente al servicio de los intereses foráneos.
El Comandante Chávez, nos dejó , a sus 59 años de vida , un legado lleno de victorias para su querida Venezuela y se convirtió en ejemplo de firmeza y bandera de lucha para millones de hombres de todo el mundo.
Fidel a quien Chávez consideraba como un padre, al momento de su muerte expresó del líder bolivariano “Ni siquiera él mismo sospechaba cuán grande era”, al tiempo que lo calificaba como “El mejor amigo de Cuba”.
Nelson Mandela fallece el 5 de diciembre del 2013 y fue un luchador incansable contra el apartheid al que el régimen de Pretoria, con el apoyo de las grandes potencias occidentales, sometía a millones de personas en Sudáfrica.
Fundador en 1994 de la Liga Juvenil del Partido Congreso Nacional Africano (ANC), sufre temprana prisión en 1952 y nuevamente en 1962 es encarcelado , condenado a 5 años de cárcel acusado de conspiración y más tarde en 1964 es condenado a cadena perpetua junto otros luchadores antiapartheid.
En 1990 el régimen racista de Pretoria, ante la presión de un amplio movimiento mundial de solidaridad , se vió obligado a poner en libertad a Mandela, luego de 27 años de injusto encarcelamiento.
A los 72 años, luego de lograda su libertad , continua su lucha y como Presidente de la ANC se presenta a las elecciones en su país y es elegido Presidente, cargo que desempeño desde 1994 hasta 1999.
Fidel y Mandela se profesaban una admiración mutua y del luchador antiapartheid expresó que era un “hombre íntegro, revolucionario profundo y radicalmente socialista”,
Hugo Rafael Chávez Frías y Nelson Mandela, entraron en la historia de América Latina , de África y de todo los hombres justos de la tierra como verdaderos ejemplos de firmeza y fidelidad a la lucha por un mundo mejor y más justo
«¡Aún se puede vivir, puesto que vivieron a nuestros ojos hombres tales! (…) ¡, dijo José Martí de dos grandes luchadores de la independencia de Cuba, Carlos Manuel de Céspedes e Ignacio Agramonte, igual podemos decir hoy del Comandante Chávez y de Mandela.
Así se les recordara por siempre.
Haga un comentario.
Comentarios recientes