Archivo mensual: diciembre 2013

Chávez/Mandela:

Chávez/Mandela:

Dos  hombres  para  recordar, dos  ejemplos a  seguir.

Sergio Medina García

“La  muerte  no es  verdad  cuando se  ha cumplido bien la  obra  de la vida” , escribió José  Martí un 5  de marzo de 1876 , el mismo día  que  137 años  después  falleciera  Hugo Rafael Chávez  Frías.

Eso es  lo que  se  puede  decir  del Comandante  Chávez, como cariñosamente  lo llamaba   y lo llama  su querida  Venezuela  y América Latina toda   y de  Nelson “Madiba” Mandela.  Dos  hombres imprescindibles para  sus  pueblos  por  el logro  de  la justicia social, aún  hoy pendiente  de  alcanzar.

Hugo Rafael Chávez  Fría  fiel seguidor  de las ideas  de  Simón Bolívar y José  Martí falleció  el  5  de marzo el  marzo del 2013  luego de  luchar  por la vida  durante  muchos  meses y de  enfrentar  como  pocos  políticos  una  guerra   mediática ,sucia e  inescrupulosa , nunca  antes  vista, orquestada  y dirigida   por  los más  poderosos  centros  del poder mundial  encabezados  por  Estados Unidos y   con   el apoyo incondicional de una     burguesía  venezolana , derechista y entreguista  que durante un siglo  ha  estado incondicionalmente  al servicio  de  los intereses  foráneos.  

El Comandante  Chávez,  nos  dejó  , a sus  59 años de vida , un legado  lleno de  victorias  para  su   querida  Venezuela  y   se   convirtió  en ejemplo de firmeza y  bandera de lucha  para  millones  de  hombres  de  todo el mundo.

Fidel   a quien    Chávez  consideraba  como un padre, al momento de su muerte  expresó  del líder  bolivariano  “Ni siquiera él mismo sospechaba cuán grande era”, al tiempo que lo calificaba  como “El mejor  amigo de Cuba”.

Nelson Mandela fallece  el  5  de  diciembre  del 2013 y  fue un luchador  incansable  contra  el apartheid  al que el régimen de  Pretoria, con  el apoyo de las  grandes  potencias occidentales, sometía  a  millones de  personas  en Sudáfrica.

Fundador  en 1994  de  la Liga Juvenil  del Partido  Congreso  Nacional Africano (ANC), sufre  temprana  prisión en 1952 y  nuevamente  en 1962  es  encarcelado , condenado a   5  años de  cárcel acusado de conspiración y más  tarde   en 1964  es  condenado a cadena perpetua junto  otros  luchadores antiapartheid.

En 1990  el régimen racista  de  Pretoria, ante  la presión   de  un amplio movimiento mundial de  solidaridad  , se  vió obligado   a poner  en libertad  a  Mandela, luego de  27 años  de  injusto  encarcelamiento.

A los  72  años, luego de  lograda  su libertad , continua  su lucha  y como Presidente  de la ANC se   presenta  a las  elecciones   en su país  y es  elegido  Presidente, cargo que  desempeño desde  1994  hasta  1999.

Fidel y Mandela  se  profesaban una admiración mutua y del luchador  antiapartheid  expresó que  era  un  “hombre íntegro, revolucionario profundo y radicalmente socialista”,

Hugo Rafael  Chávez  Frías  y Nelson Mandela, entraron en la historia   de América  Latina  , de África  y de  todo los hombres justos de  la tierra como verdaderos  ejemplos  de firmeza  y  fidelidad   a  la  lucha  por un mundo mejor  y más  justo

«¡Aún se puede vivir, puesto que vivieron a nuestros ojos hombres tales! (…) ¡, dijo José  Martí  de  dos  grandes  luchadores   de la independencia  de Cuba, Carlos  Manuel de Céspedes  e  Ignacio Agramonte,  igual  podemos  decir hoy   del Comandante    Chávez     y  de    Mandela.

Así se  les  recordara por siempre.

Haga un comentario.

Categorías: Uncategorized | 1 comentario

Envían familiares de los Cinco mensaje navideño al pueblo de EEUU

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Cuba: ¿Ser o tener? ¿Cuál es la actualización?

Por: Zulema Samuel del Sol

Cuba se ha vuelto polémica por estos días. Las actualizaciones económicas, las prisas y las pausas, las críticas y defensas que los recientes cambios provocan, son temas recurrentes en las calles de la isla.

Ubieta, autor de varios libros como “Cuba: ¿revolución o reforma?”, “Venezuela Rebelde. Solidaridad Vs. Dinero”, “Utopía rearmada” y director de la revista mensual “La calle del medio”, considera necesaria la nueva política económica iniciada en Cuba, pero nos advierte sobre la importancia de profundizar en una cultura del ser como única alternativa al capitalismo global dominante.

Para disipar posibles confusiones en la izquierda y la derecha sobre la Cuba de hoy, el también filósofo y bloguero cubano, concedió esta entrevista en exclusiva para CubaSi.
En medio del proceso de actualización económica en el que estamos inmersos, usted propone en su libro Cuba: ¿revolución o reforma? cambios desde la cultura. ¿Es ese el verdadero campo de batalla?

—No se puede construir una cultura alternativa a la capitalista sin una base material que la respalde. Eso es lo que nos hace dependientes, en estos momentos, de la cultura global. En tanto el modo de producción que impere en el mundo sea el capitalista, la cultura que predominará será la del capitalismo, la cultura del tener, no la del ser, la cultura del consumismo y no la del consumo. Sigue leyendo

Categorías: Economía, Historia, Política, Revolución, Sociedad

Será en enero del 2014 inauguración Zona Especial de Desarrollo de El Mariel

5MARIELEl gobierno cubano ha anunciado la inauguración en enero de la primera parte de lo que será la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), un puerto de aguas profundas muy cerca de La Habana y abierto a la inversión extranjera.

El viernes el presidente cubano Raúl Castro, al intervenir en la última sesión parlamentaria de este año hizo el anuncio sobre la apertura de la primera etapa de la Terminal de Contenedores que se construye allí, junto con otras infraestructuras vitales.

La primera etapa de la ZDEM, ubicada unos 45 kilómetros al este de La Habana, incluye un megapuerto para barcos de gran calado, que podrán circular por el Atlántico cuando termine la modernización del Canal de Panamá, en 2015, reseñó XINHUA. Sigue leyendo

Categorías: Economía, internacional, Política, Revolución, Sociedad

Se reunió Maduro con el Comandante Fidel Castro ( FOTOS)

MADURO Y FIDELA través de su su cuenta en la red social Twitter, @NicolasMaduro, el jefe de Estado venezolano, destacó que la ocasión también fue propicia para recordar los nueve años de la creación de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA).

“Viajé a Cuba y visité a Fidel por los 19 años del encuentro histórico entre él y Chávez y por los 9 años del Alba…”, escribió el Presidente Maduro.

En este sentido, comentó que le llevó como regalo las obras completas del General Oleary sobre el libertador Simón Bolivar, y sostuvo una larga conversación.
“Le llevé de regalo las obras completas del General (Daniel Florencio) Oleary sobre nuestro Libertador,habló largamente recordando a Chávez”, precisó. Sigue leyendo

Categorías: Historia, internacional, Política, Revolución, Sociedad

Fin del bloqueo y libertad de los cuatro prisioneros cubanos en EEUU, reclama el Partido de la Izquierda Europea

El IV Congreso del Partido de la Izquierda Europea clausurado en esta capital adoptó una resolución de apoyo a la Revolución cubana y de condena al bloqueo.

El Partido de la Izquierda Europea está integrado por 33 partidos (26 miembros y 7 observadores) de la izquierda alternativa de toda Europa, entre ellos Syriza (Grecia), Die Linke (Alemania) el Front de Gauche (Francia) e Izquierda Unida de España. Sigue leyendo

Categorías: DD.HH, Estados Unidos, Sociedad, Solidaridad

Las ‘cagadas’ de la contrarrevolución cubana no cesan

farinhasposadaOctavio Fraga Guerra – CineReverso.- En Cuba es recurrente decir: “Cuando el mal es de cagar no valen guayabas verdes”. Esta sabrosa fruta, se usa como remedio en nuestra isla contra las diarreas cuya tradición viene de antaño. Pero cuando “la cosa” va en serio, “no valen ni las guayabas verdes”. La frase de origen anónimo es muy usada en el dialogo popular para “ilustrar” que cuando los problemas vienen uno detrás de otro, nada los detiene.

Eso es lo que les pasa a los mal llamados “disidentes” de Cuba. Fabricados y financiados al milímetro por la Casa Blanca. Una “oposición” que tiene ropaje claramente intervencionista y mercenario. Sabido es, que juegan el rol de ser punta de lanza para fragmentar el legítimo sistema socialista cubano. Un proyecto social, político y económico que se engrandece con la obra del humanista José Martí. Sigue leyendo

Categorías: Contrarrevolución, DD.HH, Economía, Estados Unidos, Historia, internacional, Política, Sociedad

Bloqueo de EEUU a Cuba recibe nueva condena en Cumbre ALBA-PetroCaribe

caribeLa II Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)-Petrocaribe, que sesionó en Caracas, rechazó el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. El evento, que reunió a delegaciones de 20 países, ratificó en su declaración final el apoyo y la solidaridad brindada a esa isla por las naciones que integran ambos mecanismos en la 68 Asamblea General de la ONU.

Asimismo, la Cumbre conmemoró el noveno aniversario de la creación de la ALBA, a través de la Declaración Conjunta suscrita por Fidel Castro y Hugo Chávez el 14 de diciembre de 2004. Sigue leyendo

Categorías: Economía, Estados Unidos, internacional, Organismos internacionales, Política, Sociedad

Cuba recibirá el 55 aniversario de la Revolución con fiestas populares

55Cuba celebrará el advenimiento del aniversario 55 de la Revolución con bailables populares, conciertos y otras actividades recreativas, patrimoniales, patrióticas e históricas. A la espera del primer dia de enero, que marca el triunfo de la Revolución encabezada en 1959 por Fidel Castro, solistas y agrupaciones musicales se presentarán en los 169 municipios del archipiélago cubano.

El día 29 de diciembre todas las bandas de concierto del país tocarán al unísono en saludo al nuevo año y al aniversario 55 del triunfo revolucionario, informó Silvia Montano, funcionaria del Ministerio de Cultura.

Bajo la dirección de Alicia Alonso, el Ballet Nacional presentará en esta capital su emblemático Giselle, en tres funciones que marcarán también el aniversario 65 de esa compañía. Sigue leyendo

Categorías: Política, Revolución, Sociedad

Nuevo impulso en la integración

cumbre-petroOtro paso en la integración regional se producirá el próximo martes en Caracas cuando se realice la cumbre ALBA-Petrocaribe, para la cual han anunciado su presencia varios jefes de Estado. El encuentro analizará la creación de una zona económica especial complementaria entre los dos bloques y una consiguiente alianza en el futuro con el Mercado Común del Sur (Mercosur), propuesta que ha sido uno de los anhelos de esta parte del mundo. Sigue leyendo

Categorías: Economía, Historia, internacional, Organismos internacionales, Política, Sociedad, Solidaridad

A %d blogueros les gusta esto: