Archivo mensual: noviembre 2013

Nota conciliatoria de EE.UU. por cierre de servicios consulares cubanos: la emigración a la espera

travel-to-cuba-from-USA-300x168Al tiempo que sigue el bochinche de última hora contra la Mayor de las Antillas y el “absoluto” desconocimiento de cómo se presentan más obstáculos desde USA en torno al Bloqueo facturado en Washington, un despacho de la prensa al Norte del Estrecho de la Florida revela que la Casa Blanca desea destrabar el reciente conflicto con La Habana.

Un comunicado del Departamento de Estado asegura que ha estado trabajando activamente con la Sección de Intereses de Cuba para identificar un nuevo Banco que preste servicios a las estructuras consulares de la Isla. “Nos gustaría ver que las misiones cubanas vuelvan a tener operaciones normales” —precisa el documento, según El Nuevo Herald. Sigue leyendo

Categorías: Economía, Estados Unidos, internacional, Organismos internacionales, Política, Política migratoria, Sociedad | Deja un comentario

Los cambios económicos en Cuba: ¿apertura al capitalismo?

El profesor universitario Nelson P.Valdés uno de los académicos de origen cubano de más prestigio en Estados Unidos acaba de publicar un interesante trabajo titulado “La Tercera Apertura Económica en Cuba” en el que analiza a fondo los distintos cambios que se vienen realizando actualmente en la isla en el campo de la economía. El profesor Valdés se pregunta si Estados Unidos responderá de una manera positiva a estos cambios cubanos. Y como preámbulo a su planteamiento Valdés reproduce las palabras pronunciadas por Fidel Castro el 6 de agosto de 1995 en el que con ellas se iniciara el proceso de cambios que estamos viendo ahora en Cuba. Sigue leyendo

Categorías: Economía, Historia, internacional, Organismos internacionales, Política, Revolución, Sociedad | Deja un comentario

Fidel y Raúl delegados de honor a Congreso de la ANCI

27ya-logo-anciLos más de doscientos delegados al VII Congreso Nacional de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI) eligieron ayer miércoles en la capital, al líder de la Revolución cubana Fidel Castro, y al Presidente Raúl Castro, como delegados de honor al evento.

En la inauguración de la cita, con sede en el Centro de Convenciones Médico-Pedagógicas de Cojímar, los asistentes agradecieron los aportes de la máxima dirección del país, que han posibilitado la reinserción social de las personas con necesidades especiales.

También nombraron delegados de honor a Los Cinco luchadores antiterroristas cubanos prisioneros en Estados Unidos. Sigue leyendo

Categorías: internacional, Organismos internacionales, Revolución, Salud, Sociedad, Solidaridad | Deja un comentario

Washington: Los halcones y el consulado

bwachintonPor: Nicanor León Cotayo.
Otro golpe del bloqueo estadounidense contra cubanos de adentro y residentes en el exterior.
Este martes la Oficina de Intereses de Cuba en Washington paralizó sus servicios consulares debido a que el Banco M&T le notificó que no seguiría prestando servicios a entidades diplomáticas extranjeras.
La advertencia, que incluía a la Misión de La Habana ante la ONU, también les concedía un breve término para finalizar la relación y encontrar un nuevo banco. Sigue leyendo

Categorías: Contrarrevolución, Economía, Estados Unidos, Historia, internacional, Organismos internacionales, Política, Política migratoria, Sociedad | Deja un comentario

El bloqueo es responsable del cierre de los servicios consulares cubanos en Washington, asegura abogado #Cuba #EE.UU. #Bloqueo

josepetierraEl sistema bancario en todo el mundo es afectado directamente por el bloqueo que desde hace más de 50 años sostiene Estados Unidos contra Cuba, afirmó este miércoles el abogado cubanoamericano José Pertierra.

Experto en asuntos migratorios, Pertierra comentó vía telefónica desde su despacho en Washington las implicaciones del cese de los servicios consulares en la capital estadounidense.

Subrayó en entrevista exclusiva de Prensa Latina que detrás de la decisión del banco M&T de cerrar la cuenta de la Sección de Intereses de Cuba están las sanciones y castigos de la política de cerco a la isla.

El banco tomó la decisión debido a las leyes y regulaciones del bloqueo y del hecho que Washington mantiene a Cuba en la lista de países terroristas, apuntó. Sigue leyendo

Categorías: Contrarrevolución, Economía, Estados Unidos, Historia, internacional, Política, Política migratoria, Sociedad, Solidaridad | Deja un comentario

Dualidad monetaria en Cuba: El cambio que viene #Cuba #EconomíaCubana

bsistema-monetario-cuba-580x386Por Heriberto Rosabal y Caridad Carrobello

Renuevo de expectativas, comentarios e interpretaciones siguieron al anuncio oficial del inicio del proceso de unificación monetaria y cambiaria en Cuba. Publicamos la entrevista que aparece en la edición digital de la revista Bohemia, donde la doctora en Ciencias Económicas Vilma Hidalgo de los Santos analiza el origen del problema, y los contras y variantes de solución.

Recién salida de una de las clases que imparte en la Facultad de Economía, la doctora Vilma Hidalgo relee las preguntas. Académica al fin, no puede distanciarse del lenguaje de la ciencia, pero acopla sus respuestas a las inquietudes de los no avezados en el campo económico. Sigue leyendo

Categorías: Economía, Revolución, Sociedad | Deja un comentario

Rusia ratifica la amistad estratégica con la CELAC #Cuba #Rusia #CELAC

lavrovEl canciller de Rusia, Serguei Lavrov, aseguró este miércoles que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) representa un importante socio para Rusia y elogió la iniciativa de establecer un mecanismo de diálogo permanente.

Por primera vez una estructura aglutina a todos los países latinoamericanos y caribeños, y vemos en esta organización un importante socio en perspectiva, reiteró en declaraciones a Prensa Latina.

Lavrov y su par guatemalteco, Luis Fernando Carreras, intervinieron en una rueda de prensa después de rubricar una declaración conjunta al final de las conversaciones que sostuvieron hoy aquí. Sigue leyendo

Categorías: Economía, internacional, Organismos internacionales, Política, Solidaridad | Deja un comentario

Dayron Robles… una novela inconclusa.

dayronr

Por: Ramón Bernal Godoy

En estos días ha resurgido la novela “Dayron Robles[1]” y con ella el pan que da de comer a aquellos empecinados en dañar la imagen de las autoridades cubanas, incluso si ello significa “olvidar” que su “defendido” no solo se convirtió en lo que hoy es residiendo en la isla sino que también en innumerables ocasiones dedicó sus medallas a la figura que tanto denigran en sus webs y campañas, nuestro eterno Fidel.

En lo particular me alegra que defiendan al joven guantanamero, incluso que resalten sus hazañas deportivas, sus cualidades humanas y hasta el deseo de que regrese a representar la franela nacional, en eso coincidimos. Pero de ahí a usarlo como trampolín para la acostumbrada “batalla” contra el gobierno cubano es realmente injusto, difamar- acusar sin argumentos deja en cero cualquier ápice de buena intención que hubiese existido, máxime si se analiza cronológicamente lo que al parecer son dos capítulos de esta peculiar obra.

Capítulo I. La Retirada.
Robles se lesiona en los Juegos Olímpicos y Cuba entera queda “colgada de la brocha”, el joven sufrió una Sigue leyendo

Categorías: Deporte, Sociedad | Deja un comentario

Duelo periodístico entre EEUU y Gran Bretaña

akeller_greenwald-580x412De izquierda a derecha, Bill Keller (The New York Times) y Glenn Greenwald (The Guardian).

Recientemente el periodista Bill Keller, de The New York Times, retó a Glenn Greenwald, ex reportero del diario británico The Guardian que reveló las filtraciones de Edward Snowden. Compartimos con los lectores esta extraordinaria esgrima verbal entre dos modelos de periodismo, texto que ha traducido el sitio Ventana Política, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Sigue leyendo

Categorías: Economía, Estados Unidos, internacional, Organismos internacionales, Política, Sociedad | Deja un comentario

Obama, entre las personas menos influyentes por “solo hacer promesas”

obama 2El mismo día en que su Administración desempeñaba un papel clave en los esfuerzos internacionales para limitar el programa nuclear de Irán, Barack Obama era nombrado una de las 25 “personas menos influyentes” del 2013.De hecho, Obama ocupa el puesto número 17 de la lista, de acuerdo con la revista ‘GQ’, ya que promete mucho y “no hace nada”, de acuerdo con el diario ‘The Guardian’.

La lista de celebridades menos influyentes la encabeza la antigua estrella de la NBA Dennis Rodman, de 52 años de edad, quien pretendió darse publicidad visitando a Kim Jong-un en Corea del Norte. Sigue leyendo

Categorías: Estados Unidos, internacional, Política, Solidaridad | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: