Yoani Sánchez, ¿activista social o mercenaria?

yoanivisaPor: J. M. del Río*

Las personas que se enfrentan a las barbaridades y desatinos del capitalismo y trabajan por buscar mejoras sociales, económicas y políticas para sus pueblos, jamás serán catalogados como “activistas sociales” por los medios masivos de derecha de occidente. Más bien son acusados de “revoltosos”, de “antisociales”, “alteradores del orden”, “comunistas”, “izquierdistas”, “procastristas” (sobre todo si se trata de latinoamericanos) y últimamente, en el caso de personas que practican la religión islámica, se les acusa de “extremistas religiosos (de izquierda)”.

Lo cierto es que la Revolución cubana ha contado con el respaldo de millones de “activistas”, dentro y fuera del país, incluso desde mucho antes del triunfo del 1ro de enero de 1959, que han apoyado y apoyan militantemente su causa y han mantenido y mantienen, una “actividad sostenida con intensión de efectuar un cambio de índole social y político” en nuestro país, porque Revolución es sobre todo “cambio”.

Pero esa prensa amarilla no estaría cumpliendo su parte en la estrategia subversiva contra la Revolución cubana, si no dedicara tiempo y espacios, a ese pequeño grupo que ellos catalogan, en su afán de desinformar al gran público, de “activistas miembros de la sociedad civil”, que lo que realmente pretenden es una involución, volver al pasado, abrirle las puertas a los grandes monopolios norteamericanos, entregar las tierras a los latifundistas, privatizar escuelas y hospitales: en fin reimplantar en Cuba el capitalismo salvaje.

Lo que relaciono a continuación claramente apunta a lo que acabo de exponer. Se trata de las últimas andanzas por el mundo de Yoani Sánchez, la prefabricada “ciberdisidente”, que en su afán de complacer a sus mentores se comporta como un elefante en una cristalería:

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), brazo mediático del Pentágono y la CIA, la designó vicepresidenta. La SIP “es una asociación de propietarios, editores y directores de diarios, periódicos y agencias informativas de América, que sólo representa los intereses de los grandes grupos económicos propietarios de los medios informativos y no tiene entre sus misiones la defensa de los periodistas o la verdadera libertad de expresión, y está fuertemente relacionada con los partidos políticos de derecha del hemisferio.
Cada vez que visita los EE.UU, se da una vuelta por Miami. Allí es agasajada por los más feroces enemigos de la revolución cubana, donde se destacan los mercenarios invasores estrepitosamente derrotados en Playa Girón, los integrantes del Consejo por la Libertad de Cuba (varios de cuyos miembros son terroristas o financian el terrorismo) y los legisladores cubano-estadunidenses como la cavernícola y sionista Ileana Ross-Lehtinen.
Concurrió a un Foro en Acapulco, México, convidada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), organización que desde su fundación en 1929 hasta el momento, se encuentra dirigida por personalidades que se ubican en la ultraderecha política mexicana, impulsores de las privatizaciones, los impuestos para los pobres, la represión de la protesta social y el crecimiento cero.
Participó en una reunión donde supuestamente fueron invitadas “las mentes más brillantes del planeta” patrocinada, por cierto, por empresas tan “socialmente responsables” como Monsanto, Coca-Cola, Samsung y medios tan “creíbles” como Televisa, Forbes y Newsweek. Monsanto ha sido y sigue siendo una de las empresas que ha creado más controversia a nivel mundial debido al peligro de sus productos sobre la salud humana, animales, plantas y sobre el medio ambiente en general. Samsung Electronics opera en alrededor de 58 países con ventas de hasta 86.200 millones de euros. Televisa, entre otras cosas, escondió y falseó la información relacionada a la matanza de estudiantes en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968 por parte del Ejército Mexicano y arribó a la década de los 90 con una crisis de credibilidad en México por su manejo político de la información. La revista Forbes, que se publica cada dos semanas, se autodefine como “La herramienta del Capitalista”.

¿Alguien, medianamente informado, podría pensar que una verdadera “activista social”, que lucha a favor de su pueblo, que aspira al desarrollo en todas las esferas económicas, políticas y sociales de su país, podría ser convocada por estas empresas representantes de lo “mejor del capitalismo”, a sus eventos estelares?.

¿Activistas sociales o mercenarios? Dejo la pelota a ese lado de la cancha, para que los verdaderos luchadores sociales que se lean estas notas, redacten por si mismos el epílogo que corresponde a esta historia de “horror y misterio” que involucra a supuestos “activistas sociales” que militan, por un salario, en el esmirriado grupo de la llamada “disidencia” cubana.

*Profesor investigador y colaborador del blog.

Categorías: Política | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: