Archivo diario: octubre 15, 2013

Marino Murillo: El modelo cubano es socialista

Marino-Murillo

Definiciones y conceptos esenciales comentó Marino Murillo, jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, en diálogo con los participantes en el VII Congreso Nacional de la ANEC. Estos puntos los reiteró y amplió días después en sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular. De esta última ocasión, presentada en detalle por la televisión cubana, tomamos y resumimos algunas ideas fundamentales.

La precisión que da título a estas líneas, alta y clara, fue hecha el pasado 7 de julio por Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, ante los diputados de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que realizó en esa fecha su primer período de sesiones, en el escenario habitual del Palacio de Convenciones de La Habana.

El también miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Ministros, informó ampliamente a los diputados sobre la implementación de los acuerdos del VI Congreso del Partido, en particular lo relacionado con la aplicación de los Lineamientos y la marcha de la actualización del modelo de desarrollo económico y social.

Murillo Jorge esclareció el carácter de la transformación en marcha hoy en Cuba, particularmente en su economía, y valoró el estado de la proyección estratégica encaminada a implementar los Lineamientos, así como las tareas principales con igual fin. En sus palabras incluyó informaciones, análisis y reflexiones sobre aspectos particulares, de todo lo cual El Economista de Cuba hizo los extractos que aparecen a continuación.

Extractos, versión capsular de gran parte de lo dicho por el ponente, no citas textuales, valga aclarar, con el objetivo de informar mejor, contribuir a orientar y dotar de herramientas para su labor diaria a los integrantes de nuestra Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), e ilustrar al público más amplio.

– No es correcto decir que en Cuba hoy está ocurriendo una transformación de la propiedad estatal en privada. La actualización del modelo económico cubano presupone, ante todo, la propiedad social sobre los medios fundamentales de producción. Actualizar el modelo no cambia la base estructural de la propiedad sobre los medios fundamentales de producción. No se está produciendo un cambio en la propiedad. Sigue leyendo

Categorías: Economía, Política, Sociedad | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: