Archivo mensual: febrero 2013

Quiero ser Yoani Sánchez

Alberto Buitre
Rebelión

Un reporte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos acusa que del año 1999 a la fecha se cuentan 85 asesinatos de periodistas en México, 18 desapariciones forzadas y 33 atentados a medios de comunicación, con un total de 843 expedientes judiciales de crímenes relacionados con trabajadores del periodismo.
¿Cómo podría sentirme seguro así, siendo periodista? ¿Cómo es que en el “mundo libre” en la “democracia mexicana” cuya Constitución asegura la libertad de expresión, se mata a una persona por emitir información? Eso es de dictaduras, de regímenes totalitarios y tiranos… como Cuba… ahí donde está la bloguera Yoani Sánchez quien es perseguida hasta el despropósito por un sistema político que orilla a todo pobre activista por la reanexión de la isla a Estados Unidos a tener que viajar por el mundo para asombrarse de la rapidez del internet…

…espera un momento…

… ¿Y cuántos periodistas asesinó la dictadura cubana en el último año?…

Hagamos un conteo:

De acuerdo a la organización Press Emblem Campaign (PEC) con sede en Ginebra, Suiza (porque si es suizo, es mejor), en el año 2012 fueron asesinados 141 periodistas en 29 países…

…. Por supuesto uno de ellos tiene que ser Cuba, donde dice Yoani Sánchez que hay una dictadura insufrible…

De acuerdo con PEC, los países donde más asesinatos ocurrieron fueron México, con 11; Brasil, con 11, y Honduras, con 6. Le siguen otras naciones como Colombia, Panamá y Haití, más 17 muertos en Asia y 10 en África…

Bueno, sí, claro, eso es el tercer mundo y se espera eso de ellos… pero.. ¿y Cuba?… ¿Cuántos periodistas fueron asesinados bajo ese régimen?…

¿Ninguno? Debe ser una broma.

Si Yoani Sánchez nos ha contado que ahí se sufre una persecución fastidiosa a la disidencia, que no se puede hablar mal del régimen de los Castro, que la libertad de prensa es un cuento, que ella vive bajo un acoso constante que ni siquiera le permite gastarse sus dólares a gusto en la plaza Carlos III, ¿cómo que Cuba no registra periodistas asesinados? ¿Y atentados? ¿Ninguno? ¿Persecución judicial o criminalización? ¿Amenazas? ¿Hostigamiento financiero? ¿Despido injustificado? ¿Falta de seguridad social, seguro médico? ¿Se muere de hambre? ¿No la dejan estudiar? ¿Le han intervenido el teléfono? ¿Le venden mala la pizza? ¿Le queman el café?…. ¿Nada?

…Debe haber un error…

Ah, pero es que claro que en Cuba se asesinan periodistas. Ahí está muy claro el caso del corresponsal ecuatoriano Carlos Bastidas Argüello asesinado en 1958 en La Habana… Pero ¿me dices que en ese año aún estaba Batista en el poder?

¿Y entonces?

Ya que Yoani Sánchez ha anunciado una visita a México con motivo del encuentro de la Sociedad Interamericana de Prensa en el Estado de Puebla, ¿qué tal si Lydia Cacho – esa periodista mexicana que fue secuestrada y torturada por el ex gobernador de esa entidad, Mario Marín, al denunciar su participación en una red de pederastas-, le da un tour a la autora del blog ‘Generación Y’ por aquellos parajes donde fue lacerada?

¿Y si la lleva a Veracruz, donde han sido asesinados, torturados y desaparecidos al menos siete reporteros?

Y ya que Sánchez es prócer de la libertad de información por internet, ¿se reunirá con el tuitero @ValorXTamaulipas por quien el narcotráfico pide su cabeza so pena de acribillar a sus familiares y amigos?

¿Y qué sabe Yoani de esto? ¿Cómo podría compararse su ínfimo salario en dólares que recibe como simple bloguera y que apenas le alcanza para pagarle viajes por Alemania, Suiza, Suecia, Polonia, República Checa, Italia, España, Brasil, Argentina, Perú, México y Estados Unidos, con el de un periodista mexicano, cuyo salario no le da ni para pagarse la gasolina?

¿Y para qué hacer activismo por internet en el país donde se paga el servicio más caro del mundo, si por la anhelada libertad de occidente bien te puedes conectar desde las redes de la Oficina de Intereses de EEUU en la ciudad donde vives? ¿Es que esto no pasa en México? ¿O es que nadie en la Embajada de Estados Unidos en México puede conectarse a la señal WiFi por “motivos de seguridad”? Eso es cosa de cubanos perseguidos ¿o no?

Y si no es así, ojalá llegue el día a México en el cual un bloguero, un simple bloguero, pueda transitar libremente por las calles de su barrio, pararse a beber la cerveza más cara del mercado, viajar por el mundo patrocinado sin que te nieguen la visa por motivos políticos, cobrar en dólares por realizar actividades ilegales, violar la Constitución sin que la policía llame a la puerta de tu casa y ser alumno de terroristas confesos como Carlos Alberto Montaner sin que nadie nunca desenfunde un arma en tu cara o amenace con matarte a ti a tu familia, por el simple hecho de escribir en twitter.

Que ojalá un día esa dictadura llegue a México y que yo, periodista, pueda ser como Yoani Sánchez.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Envía esta noticia
Compartir esta noticia:

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Ahora es corrupto o es que ya les estorba?.

La reputación del senador estadounidense Robert Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, está de nuevo en entredicho y ahora por un caso que, para muchos expertos, pudiera afectar sus pretensiones de ascenso en la esfera política.

El congresista aún no termina de respirar por librarse inexplicablemente de un reciente escándalo con dos prostitutas de República Dominicana y su nombre sigue en la palestra pública después de que él mismo confirmó el arresto de uno de sus asistentes personales bajo los cargos de violador sexual e inmigrante ilegal.

Menéndez, aliado a grupos extrema derecha, admitió que al ciudadano peruano Luis Abraham Sánchez lo contrataron en su oficina como asesor en temas migratorios con una visa vencida y antecedentes penales por agresión sexual.

El joven fue seleccionado como becario entre numerosos candidatos, pese a contar con dicho currículo.

Según varios medios de prensa, autoridades del condado de Hudson, Nueva Jersey, notificaron en octubre pasado a agentes de Inmigración y Control de Aduanas sobre sus sospechas de que Sánchez era un indocumentado registrado como criminal sexual y podía ser deportado.

Esos funcionarios a su vez alertaron al Departamento de Seguridad Nacional, pero este último despacho determinó no detener al adolescente, de 18 años de edad, hasta que concluyeran los comicios del pasado 6 de noviembre, cuando Menéndez salio reelecto en su escaño senatorial.

Tampoco se supo ningún detalle del proceso judicial emprendido contra Sánchez por la violación sexual, aunque el delito fue cometido en Estados Unidos.

Analistas y medios de difusión coinciden en que Menéndez y sus estrategas conspiraron para atrasar el arresto, realizado el 6 de diciembre, y así evitar inconvenientes que pudieran ensombrecer su victoria en las urnas frente al republicano Joe Kyrillos.

También consideran que ese hecho ilustra la falta de transparencia que impera en la cúpula política del país.

Antes del caso de Sánchez, el senador demócrata se vio implicado en un escándalo luego de conocerse las acusaciones en su contra por parte de prostitutas desde República Dominicana, pero las noticias sobre el tema se disiparon días antes de la votación invernal.

Las dos mujeres declararon al medio digital The Daily Caller que el legislador de 58 años y divorciado les pagó a cambio de sexo, pero una suma menor a la acordada en un inicio entre las partes.

De acuerdo con la fuente, el encuentro ocurrió entre abril y mayo de este año en una residencia del lujoso centro turístico Casa de Campo -en la costa sureste dominicana- y propiedad del oftalmólogo Salomón Melgen, amigo del congresista cubanoamericano.

Las denunciantes explicaron que fueron invitadas con el compromiso de que recibirían 500 dólares por actividades fetichistas grupales, pero tras consumar el hecho Menéndez les entregó 100 dólares a cada una y las despidió.

El Senador también cuenta en su historial con la fama de permitir la expansión de la prostitución, el juego y la extorsión mafiosa mientras fue alcalde de Union City, localidad cercana a Nueva York.

(Con información de Prensa Latina)

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: