Archivo mensual: noviembre 2012

Marti, un dia como hoy

Martí un día como hoy :
“Con todos , y para el bien de todos”.
El 26 de noviembre de 1891, hace hoy 121 años, José Martí, al pronunciar en el Liceo Cubano en Tampa, el discurso “Con todos , y para el bien de todos” , expresa “yo quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”.
Martí, convencido de que fue la desunión , más que las armas españolas, lo que provocó la derrota de los patriotas cubanos en la contienda iniciada el 10 de octubre de 1868 en “La Demajagua”, dedica por completo su labor a lograr la unidad imprescindible de todos los buenos cubanos para alcanzar la independencia en la guerra necesaria que con tanto desvelo prepara.
El peregrino de la unidad nos advierte del peligro de los lindoros y petimetres y de los que abogan por la anexión de Cuba a la potencia que nos desdeña y ofende .El 25 de marzo 1889 en su escrito en el The Evening Post “Vindicación de Cuba”, da respuesta viril a la ofensas que contra los cubanos publicó The Manufacturer de Filadelfia, allí escribió que ningún cubano honrado aceptaría formar parte de quien niega su capacidad, insulta su virtud y desprecia su carácter y sentenció “Amamos a la patria de Lincoln, tanto como tememos a la de Cutting”,
“Los que no tienen fe en su tierra, son hombres de siete meses. Porque les falta el valor a ellos,se los niegan a los demás ” nos dijo en “Nuestra América”, el primero de enero de 1891, al tiempo que arremete contra “los desertores que piden fusil en los ejércitos de la América del Norte”.

Escriba un comentario

Categorías: Uncategorized | 1 comentario

La paz en Colombia merece una oportunidad.

Paz en Colombia, démosle una nueva oportunidad.

Una nueva oportunidad para la paz en Colombia se inicia en La Habana cuando representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de ese país continúen la ronda de conversaciones iniciadas en Oslo, Noruega, el pasado mes .

En estas conversaciones no sólo se hablara de poner fin al conflicto de la violencia, estará en la mesa de conversaciones el tema del desarme, el de la tierra, la incorporación de los desmovilizados en la vida política del país , entre otros complejos problemas que hoy tiene ese país.

La violencia en Colombia, con más de 6 décadas de existencia ha cobrado la vida de decenas de miles de colombianos que se han visto envueltos en enfrentamientos entre Liberales y Conservadores desde 1948, a los que luego en los años 60 y 80 se unen la existencia de grupos guerrilleros como las propias FARC, el Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y el Movimiento M-19.

Manuel Marulanda Vélez, el desaparecido líder de las FARC, señala en su cuaderno de campaña que entre los años 1949 y 1953 los destacamentos guerrilleros entre los formados por liberales y por los comunistas en Colombia sumaban 22 en la región sur del Tolima . El propio Marulanda se incorpora con solo 18 años a uno de los destacamentos de los liberales, luego del asesinato del político Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948.

A los actores antes señalados, se unen con mucha fuerza otros surgidos en la década del 80 como el creciente incremento de incontrolables bandas de narcotraficantes , cuyo principal destino de su producto es el mercado norteamericano, que les proporciona millonarias ganancias y la aparición de grupos de paramilitares, apoyados y preparados por elementos de las Fuerzas Armadas de ese país, todo lo cual hace que mas difícil este proceso.

La necesaria y urgente paz en Colombia tiene muchos amigos y defensores, pero también muchos enemigos dentro de las propias estructuras gubernamentales y militares de ese país, que aprovechan el conflicto como oportunidad de millonarios negocios, estos y otros factores , internos y externos, son los que han provocado que intentos anteriores de resolver en una mesa de diálogo este prolongado conflicto se vea truncado.

Estados Unidos, con papel decisivo en este proceso y con el “Plan Colombia” del Presidente George W. Bush, a partir del año 2000 ha otorgado millonarios prestamos ,equipos militares y asesoría en este campo, apostando por la salida militar del conflicto, sin tener en cuenta que en tantas décadas de enfrentamiento militar, ni los grupos guerrilleros, ni el gobierno, han logrado su propósito y la violencia continua con sus decenas de miles de muertos por toda la geografía Colombiana.

Cuba y la paz en Colombia:

El papel desempañado por Cuba , por su prestigio, autoridad y apego a los principios ,a la verdad y al respeto más completo a las partes que intervienen en este proceso de paz ha sido reconocido mundialmente y hasta por los propios dignatarios de Colombia y personalidades , algunos de ellos para nada amigos de Cuba.

El Presidente Juan Manuel Santos al resaltar y agradecer el papel de Cuba en este proceso expresó “la forma como las autoridades cubanas han colaborado merece el reconocimiento nuestro y nuestra gratitud”.

Algunos momentos en la historia reciente de Colombia en que Cuba ha jugado un papel decisivo y con el mayor apego al respeto de la soberanía de ese país y a petición o con la aprobación de las máximas autoridades colombianas para la solución de conflictos lo observamos cuando el 27 de febrero de 1980 un grupo del movimiento guerrillero M-19 tomó la embajada de la República Dominicana en Bogotá donde asistían a una recepción decenas de embajadores y otros diplomáticos y fue Cuba la que propuso la solución de ese conflicto que luego de varias conversaciones con el gobierno de Turbay Ayala se resolvió sin lamentar una sola muerte. Hecho este reconocido y admirado por todos los países involucrados.

Igual fue el papel decisivo de Cuba en la liberación del hermano del ex presidente César Gaviria, secuestrado por un comando de las FARC, el 2 de abril de 1996.

El Comandante en Jefe, Fidel Castro, en su libro “La paz en Colombia” retrata con total objetividad, transparencia y apego a la verdad la historia de la violencia en Colombia, cuyo surgimiento se remonta a muchos años antes del triunfo revolucionario el primero de enero de 1959.

Fidel, que ha dedicado muchos años a tratar de que se busque una solución aceptable por todos los involucradas en el conflicto colombiano, ha mantenido un principio ético en las largas conversaciones que ha tenido en diferentes momentos con las máximas autoridades gubernamentales de ese país y con los representantes de los grupos guerrilleros: el respeto a la verdad y a las posiciones que defienden las partes, sin inmiscuirse en sus asuntos internos.

El prestigio de Cuba y su autoridad , reconocida por todos y su participación en la solución de este conflicto busca un solo objetivo: darle a Colombia una nueva oportunidad de poner fin la violencia que ha desangrado a ese país.

La paz merece esa oportunidad, debemos dársela.

Haga un comentario

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Silvio Rodriguez proxima gira

Silvio Rodríguez gira por América Latina
El cantautor cubano Silvio Rodríguez realizara a finales de noviembre una gira por América Latina que lo pondrá en contacto nuevamente con sus seguidores en Argentina, Uruguay y Chile.
Silvio, que el próximo 29 de noviembre cumplirá 66 años y 46 de ellos dedicados a la producción musical , debuto en la televisión cubana en 1967 y es considerado el más prolífero compositor cubano, con más de 400 canciones ,aunque algunos estudiosos de su obra dicen que sus composiciones musicales podrían duplicar esa cifra.
Se le ubica también como uno de los cantautores de mayor trascendencia internacional de habla hispana.
En los últimos tiempos Silvio viene realizando conciertos por los barrios más necesitados de Cuba y en años recientes realizó varias presentaciones en centros penitenciarios cubanos.
El cantautor fue fundador del Movimiento de la Nueva Trova Cubana , junto a Pablo Milanés, Noel Nicola, Sara González y Vicente Feliú , entre otros trovadores que revolucionaron la manera de hacer música y poesía.
Fue fundador también del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, bajo la dirección de gran guitarrista, compositor y director de orquesta, laureado internacionalmente, Leo Brouwer.
El autor de las mitológicas canciones Ojalá, La era esta pariendo un corazón y Sueño con serpientes, goza de amplia popularidad en Cuba y América Latina y es esperado con mucha expectativa por los miles de seguidores en los países de su próxima gira.
Su ultima producción discográfica , que ya supera los 20 discos, fue Segunda cita, dada a conocer en el 2010.
Lo dejamos con una de sus canciones de Segunda cita.
Tonada del albedrío

Dijo Guevara el hermoso
viendo al África llorar:
en el imperio mañoso
nunca se debe confiar.
Y dijo el Che legendario,
como sembrando una flor:
al buen revolucionario
sólo lo mueve el amor.

Dijo Guevara el humano
que ningún intelectual
debe ser asalariado
del pensamiento oficial.
Debe dar tristeza y frío
ser un hombre artificial,
cabeza sin albedrío,
corazón condicional.
Mínimamente soy mío,
ay pedacito mortal.

Deje un comentario.

Categorías: Uncategorized | 1 comentario

¿Hollywood o WhiteHouse?

La amante de Petraeus guardaba documentos secretos de la CIA
15 Noviembre 2012 6 Comentarios

david-petraeus-ciaEl escándalo sobre la relación extramatrimonial del ex dicrecto de la CIA, David Petraeus, se complica a medida que avanzan las investigaciones. Ahora el FBI encontró en la casa de Paula Broadwell, biógrafa y amante del general Petraeus, documentos militares “top secret” y está investigando cómo la mujer accedió a ellos.

Los documentos forman parte del material secuestrado el lunes en la casa de la mujer en Carolina del Norte, reportó ayer The Washington Post. “Está en juego una cuestión de seguridad nacional” , dijo una fuente al periódico. Tanto Petraeus, que renunció el viernes a la CIA, como Broadwell, aseguraron a los investigadores que el general no era la fuente de esos documentos.

Hasta ahora las autoridades negaron que en el caso Petraeus haya cometido violaciones a la seguridad nacional. En tanto, el senador republicano John McCain anunció ayer que Petraeus entregará su testimonio hoy por la tarde ante el Senado sobre el ataque al consulado estadounidense de Bengazi el 11 de septiembre pasado.

La noticia de la infidelidad de Petraeus se conoció el viernes pasado, cuando él mismo anunció su renuncia a la jefatura de los espías y reconoció una relación extra matrimonial con su biógrafa Paula Broadwell, con quien había pasado más de un año en Afganistán. Casi al mismo tiempo, apareció el detrás de escena del anuncio: otra mujer, llamada Jill Kelley, amiga de Petraeus, había informado que Broadwell la había amenazado y por eso le había pedido al FBI que investigara las amenazas.

Siguiendo esa pista, los agentes federales encontraron en la casilla de correos de la biógrafa una serie de mensajes que mostraban una relación entre ella y Petraeus. De inmediato, los investigadores hicieron saber a sus superiores lo que habían descubierto.

El caso de Petraeus alcanzó también al general John Allen, comandante de la OTAN en Afganistán, quien está siendo investigado por una serie de correos electrónicos que intercambió con Kelley, quien denunció amenazas de Broadwell y que hizo que las infidelidades salieran a la luz.

(Tomado de Clarín)

Categorías: Uncategorized | 1 comentario

El que no quiere una tasa le dan 21.

Washington apaleado y aislado
15 Noviembre 2012 1 Comentario

La abrumadora vigésimo primera condena al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba por la Asamblea General de la ONU alcanzó el 13 de noviembre la marca histórica de 188 votos a favor sobre 193 miembros de la organización. Como es natural, Estados Unidos e Israel votaron en contra. También Palau, protectorado yanqui al igual que Islas Marshall y Micronesia, que se abstuvieron. Del Estado sionista no cabe esperar otra cosa, pues su músculo militar-nuclear, su bárbaro régimen de despojo y exterminio contra el pueblo palestino y su demencial belicismo dependen del sostén y el apaño de Washington.

Esta universal paliza a Estados Unidos por la inhumana guerra económica, comercial y financiera que sostiene contra Cuba hace más de cinco décadas demuestra la falacia y el cinismo de su autor al calificarla de asunto bilateral. Por más que signifique una violación masiva y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano, genocida por su naturaleza, afecta también derechos de terceros a escala planetaria, incluso de los aliados más cercanos del imperio que no pueden apoyar un instrumento flagrantemente violatorio del derecho a la libertad de comercio y navegación y cuyas compañías y bancos se ven sometidos cada vez con más frecuencia a sanciones, multas millonarias y prohibición de comerciar con Cuba en medio de la mayor crisis económica de los últimos ochenta años.

Obama prometió un “nuevo comienzo” con Cuba pero la realidad es que aparte de la flexibilización de los viajes y las remesas de los cubanoestadunidenses, su gobierno ha recrudecido como ninguno la extraterritorialidad del bloqueo al aplicar multas a empresas y bancos de otros países ascendentes a 2 mil millones 259 732 dólares, el doble de las impuestas por George W. Bush en sus dos administraciones. Lo más grave y profundamente antidemocrático es que el bloqueo no es apoyado por la población estadunidense, que según encuestas lo rechaza, favorece la normalización de relaciones con Cuba y desearía que se le permitiera viajar a la isla, único lugar del planeta al que lo tiene prohibido. No se diga la comunidad de origen cubano, que en su mayoría rechaza la actitud revanchista de la pandilla contrarrevolucionaria exiliada y el secuestro en que mantiene la política de Washington hacia La Habana. El anticastrismo es una industria muy redituable pero crecientemente impopular. El histórico e interesante giro en la reciente elección de parte importante del voto cubanoestadunidense hacia un candidato demócrata como Obama expresa la bancarrota política de los usufructuarios de aquella, estrechos aliados de la extrema derecha republicana.

Obama tiene el capital político de la reelección y las prerrogativas presidenciales que le permitirían minimizar el bloqueo y crear el clima para su levantamiento. Contaría con amplio apoyo en importantes círculos empresariales, de derechos humanos y religiosos de la sociedad estadunidense. Cuba no es la agresora sino la agredida y agraviada, por lo que es arrogante, cínico e inaceptable por parte de Washington pedirle gestos y mucho menos exigencias a su régimen político, mucho más democrático que el estadunidense.

Sin embargo, Estados Unidos sigue declarando que el cambio de régimen es su objetivo en Cuba y su enfoque de la relación bilateral se apoya en un entramado jurídico descaradamente intervencionista y violatorio de la soberanía cubana, que desconoce la raigambre popular de las instituciones isleñas. En concordancia actúa la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, dedicada a tiempo completo a soliviantar a la quinta columna tarifada cuya estrella rutilante de ocasión es la bloguera Yoani Sánchez. Sobre su obsesión por mentir, manipular información y servir al gobierno de Estados Unidos a cambio de dinero existe abundante documentación.

La Sociedad Interamericana de Prensa, brazo propagandístico del Pentágono, ha nombrado a Sánchez vicepresidenta para Cuba. Por su parte la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la moribunda OEA, integrante del coro difamador de los gobiernos populares y progresistas de América Latina, se erige en abogada de la mercenaria. Mejor haría -si se atreve- a interesarse por el soldado Bradley Manning, las torturas en Guantánamo, la represión y abusos policiales y los crímenes de guerra de Estados Unidos, país donde tiene su sede y fuentes de financiamiento.

(Tomado de La Jornada, de México)

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

Washington apaleado y aislado

Ángel Guerra Cabrera
La abrumadora vigésimo primera condena al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba por la Asamblea General de la ONU alcanzó el 13 de noviembre la marca histórica de 188 votos a favor sobre 193 miembros de la organización. Como es natural, Estados Unidos e Israel votaron en contra. También Palau, protectorado yanqui al igual que Islas Marshall y Micronesia, que se abstuvieron. Del Estado sionista no cabe esperar otra cosa, pues su músculo militar-nuclear, su bárbaro régimen de despojo y exterminio contra el pueblo palestino y su demencial belicismo dependen del sostén y el apaño de Washington.

Esta universal paliza a Estados Unidos por la inhumana guerra económica, comercial y financiera que sostiene contra Cuba hace más de cinco décadas demuestra la falacia y el cinismo de su autor al calificarla de asunto bilateral. Por más que signifique una violación masiva y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano, genocida por su naturaleza, afecta también derechos de terceros a escala planetaria, incluso de los aliados más cercanos del imperio que no pueden apoyar un instrumento flagrantemente violatorio del derecho a la libertad de comercio y navegación y cuyas compañías y bancos se ven sometidos cada vez con más frecuencia a sanciones, multas millonarias y prohibición de comerciar con Cuba en medio de la mayor crisis económica de los últimos ochenta años.

Obama prometió un “nuevo comienzo” con Cuba pero la realidad es que aparte de la flexibilización de los viajes y las remesas de los cubanoestadunidenses, su gobierno ha recrudecido como ninguno la extraterritorialidad del bloqueo al aplicar multas a empresas y bancos de otros países ascendentes a 2 mil millones 259 732 dólares, el doble de las impuestas por George W. Bush en sus dos administraciones. Lo más grave y profundamente antidemocrático es que el bloqueo no es apoyado por la población estadunidense, que según encuestas lo rechaza, favorece la normalización de relaciones con Cuba y desearía que se le permitiera viajar a la isla, único lugar del planeta al que lo tiene prohibido. No se diga la comunidad de origen cubano, que en su mayoría rechaza la actitud revanchista de la pandilla contrarrevolucionaria exiliada y el secuestro en que mantiene la política de Washington hacia La Habana. El anticastrismo es una industria muy redituable pero crecientemente impopular. El histórico e interesante giro en la reciente elección de parte importante del voto cubanoestadunidense hacia un candidato demócrata como Obama expresa la bancarrota política de los usufructuarios de aquella, estrechos aliados de la extrema derecha republicana.

Obama tiene el capital político de la reelección y las prerrogativas presidenciales que le permitirían minimizar el bloqueo y crear el clima para su levantamiento. Contaría con amplio apoyo en importantes círculos empresariales, de derechos humanos y religiosos de la sociedad estadunidense. Cuba no es la agresora sino la agredida y agraviada, por lo que es arrogante, cínico e inaceptable por parte de Washington pedirle gestos y mucho menos exigencias a su régimen político, mucho más democrático que el estadunidense.

Sin embargo, Estados Unidos sigue declarando que el cambio de régimen es su objetivo en Cuba y su enfoque de la relación bilateral se apoya en un entramado jurídico descaradamente intervencionista y violatorio de la soberanía cubana, que desconoce la raigambre popular de las instituciones isleñas. En concordancia actúa la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, dedicada a tiempo completo a soliviantar a la quinta columna tarifada cuya estrella rutilante de ocasión es la bloguera Yoani Sánchez. Sobre su obsesión por mentir, manipular información y servir al gobierno de Estados Unidos a cambio de dinero existe abundante documentación (http://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/01/29/quien-es-yoani-sanchez/) .

La Sociedad Interamericana de Prensa, brazo propagandístico del Pentágono, ha nombrado a Sánchez vicepresidenta para Cuba. Por su parte la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la moribunda OEA, integrante del coro difamador de los gobiernos populares y progresistas de América Latina, se erige en abogada de la mercenaria. Mejor haría -si se atreve- a interesarse por el soldado Bradley Manning, las torturas en Guantánamo, la represión y abusos policiales y los crímenes de guerra de Estados Unidos, país donde tiene su sede y fuentes de financiamiento.

Categorías: Uncategorized | Deja un comentario

EL mundo contra el bloqueo

La abrumadora vigésimo primera condena al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba por la Asamblea General de la ONU alcanzó el 13 de noviembre la marca histórica de 188 votos a favor sobre 193 miembros de la organización. Como es natural, Estados Unidos e Israel votaron en contra. También Palau, protectorado yanqui al igual que Islas Marshall y Micronesia, que se abstuvieron. Del Estado sionista no cabe esperar otra cosa, pues su músculo militar-nuclear, su bárbaro régimen de despojo y exterminio contra el pueblo palestino y su demencial belicismo dependen del sostén y el apaño de Washington.

Esta universal paliza a Estados Unidos por la inhumana guerra económica, comercial y financiera que sostiene contra Cuba hace más de cinco décadas demuestra la falacia y el cinismo de su autor al calificarla de asunto bilateral. Por más que signifique una violación masiva y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano, genocida por su naturaleza, afecta también derechos de terceros a escala planetaria, incluso de los aliados más cercanos del imperio que no pueden apoyar un instrumento flagrantemente violatorio del derecho a la libertad de comercio y navegación y cuyas compañías y bancos se ven sometidos cada vez con más frecuencia a sanciones, multas millonarias y prohibición de comerciar con Cuba en medio de la mayor crisis económica de los últimos ochenta años.

Obama prometió un “nuevo comienzo” con Cuba pero la realidad es que aparte de la flexibilización de los viajes y las remesas de los cubanoestadunidenses, su gobierno ha recrudecido como ninguno la extraterritorialidad del bloqueo al aplicar multas a empresas y bancos de otros países ascendentes a 2 mil millones 259 732 dólares, el doble de las impuestas por George W. Bush en sus dos administraciones. Lo más grave y profundamente antidemocrático es que el bloqueo no es apoyado por la población estadunidense, que según encuestas lo rechaza, favorece la normalización de relaciones con Cuba y desearía que se le permitiera viajar a la isla, único lugar del planeta al que lo tiene prohibido. No se diga la comunidad de origen cubano, que en su mayoría rechaza la actitud revanchista de la pandilla contrarrevolucionaria exiliada y el secuestro en que mantiene la política de Washington hacia La Habana. El anticastrismo es una industria muy redituable pero crecientemente impopular. El histórico e interesante giro en la reciente elección de parte importante del voto cubanoestadunidense hacia un candidato demócrata como Obama expresa la bancarrota política de los usufructuarios de aquella, estrechos aliados de la extrema derecha republicana.

Obama tiene el capital político de la reelección y las prerrogativas presidenciales que le permitirían minimizar el bloqueo y crear el clima para su levantamiento. Contaría con amplio apoyo en importantes círculos empresariales, de derechos humanos y religiosos de la sociedad estadunidense. Cuba no es la agresora sino la agredida y agraviada, por lo que es arrogante, cínico e inaceptable por parte de Washington pedirle gestos y mucho menos exigencias a su régimen político, mucho más democrático que el estadunidense.

Sin embargo, Estados Unidos sigue declarando que el cambio de régimen es su objetivo en Cuba y su enfoque de la relación bilateral se apoya en un entramado jurídico descaradamente intervencionista y violatorio de la soberanía cubana, que desconoce la raigambre popular de las instituciones isleñas. En concordancia actúa la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana, dedicada a tiempo completo a soliviantar a la quinta columna tarifada cuya estrella rutilante de ocasión es la bloguera Yoani Sánchez. Sobre su obsesión por mentir, manipular información y servir al gobierno de Estados Unidos a cambio de dinero existe abundante documentación (http://lapupilainsomne.wordpress.com/2012/01/29/quien-es-yoani-sanchez/) .

La Sociedad Interamericana de Prensa, brazo propagandístico del Pentágono, ha nombrado a Sánchez vicepresidenta para Cuba. Por su parte la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la moribunda OEA, integrante del coro difamador de los gobiernos populares y progresistas de América Latina, se erige en abogada de la mercenaria. Mejor haría -si se atreve- a interesarse por el soldado Bradley Manning, las torturas en Guantánamo, la represión y abusos policiales y los crímenes de guerra de Estados Unidos, país donde tiene su sede y fuentes de financiamiento.

Categorías: Uncategorized | 1 comentario

A %d blogueros les gusta esto: